REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO SUPERIOR EN LO CIVIL, MERCANTIL, DEL TRANSITO, DEL TRABAJO Y DE MENORES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO FALCON.
Expediente Nº 3413.
I
NARRATIVA
Se inicia el conocimiento de la presente causa, en virtud, de auto de fecha 10 de diciembre de 2003, mediante el cual se le dio entrada a las apelaciones interpuestas por los abogados Juan Carlos Acosta y Pedro Luis Rodríguez Mora, en sus caracteres de apoderados de los demandantes y de la demandada, contra la sentencia de fecha 14 de mayo de 2003, dictada por el Juzgado de Cuarto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo de esta Circunscripción Judicial, con sede en Punto Fijo, mediante la cual declaró parcialmente con lugar el recurso la demanda de amparo intentado por los ciudadanos JOSE LUIS RODRIGUEZ DOMINGUEZ, JOSE JESUS NUCETTE AÑEZ, JOSE RAUL AMOR FERREIRO, CARLOS LUIS MENDEZ MORENO, ALICE JANIRA MARQUEZ OBALLOS, LUIVIN ANTONIO FERNANDEZ VILLALOBOS, VLADIMIR BRICEÑO, JENNIT CAROLINA GOITIA GUTRIERREZ, IGNACIO MARTIN VILLANUEVA BOYERO, YGOR YGNACIO PRINCE MARTINEZ, JOSE RAFAEL BORRERO BERMAN, GLADIS LUQUEZ DE VIELMA, ORLANDO RAFAEL ARRIETA OROPEZA, GILBERT VITALINO ABBATE PEREZ, NELSON JESUS ABREU CHUECOS, MARIA VICENTA ALVAREZ GOMEZ, CARLOS ALBERTO ALVAREZ SILVA, OTILIO RAFAEL ANZOLA MEJIAS, ERNESTO LUIS ARENAS PULGAR, MARISELA DEL R. ARION RIQUEL, JORGE LORENZO ARRIETA MIRANDA, CLIMACO SEGUNDO ARRIETA REYES, JOAQUIN RAFAEL AULACIO CALATAYUD, FRANKLIN RAFAEL BARINAS ELJURI, HEBERTO BARRIOS TOLEDO, NEISA BELLO DE SALAZAR, ALBERTO JOSE BEUSES ARAUJO, RAUL IVAN BLANCO MANTILLA, ALAN JESUS BLANCO RUJANO, EDICTHA DEL CARMEN BORJAS DE ARIAS, ORNALDY RAFAEL CAGUAO COELLO, WILLIAM DOMINGO CAMACHO PETIT, MARTIN JOSE CAMPOS BASTARDO, TEODORO GERARDO CASTELLANOS OLIVARES, VICTOR MANUEL CHURE CIVIRA, MIREYA DEL CARMEN COLMENARES DE LARA, RODOLFO ENRIQUE CORONA SALAS, CARMEN COROMOTO CUBA DE PEREIRA, JUSTO FELIX DA COSTA GOMEZ PRIMERA, VIOLA GEORGINA DEMETER MAJOR, RAFAEL ANTONIO DI GIOVANNI TRUJILLO, YRIS JOSEFINA DIAZ LUGO, PEDRO JOSE DIAZ TORREZ, SONIA MARIA ELCORO DE BLANCO, EDIWIN ARMANDO FERNANDEZ ACEVEDO, LUIS ALBERTO FERNANDEZ FERNANDEZ, ANGELA FLORES, NEIRO HERMOGENES GAMBOA GUERRERO, LEONARDO MIGUEL GARCIA CALDERA, GUSTAVO ALFREDO GARCIA COELLO, MANUEL ENRIQUE GARCIA PIÑA, ANTONIO JOSE GELVEZ PERDOMO, SALVADOR ENRIQUE GIL CISNEROS, ASDRUBAL ANTONIO GOMEZ HERNANDEZ, BALTALZAR GOMEZ BRACHO, JOSE DEL VALLE GOMEZ MARIN, NOE DANIEL GONZALEZ BUCOBO, FLORANGEL GONZALEZ DE SUAREZ, AMER IVAN GONZALEZ MONSALVE, JOSE JOAGUIN GRIMAN MORALES, PAULA DEL CARMEN GUERRERO DE GARCIA, JOSE ELIAS GUERRERO MOLINA, ALVIN ENRIQUE GUERRERO MORALES, NELLYS MARGARITA HERNANDEZ DE BRIZUAL, JOSE RAMON HERNANDEZ MARIN, ISMAEL JOSE HERNANDEZ RUIZ, MARY ANGELA HURTADO REFUNJOL, ROBNY ALBERTO JAUREGUI ALVIAREZ, ROSIO DE LOS ANGELES JEREZ LABRADOR, RENNY JIMENEZ GODOY, FREDDY JOSE JIMENEZ ZAVALA, JOHNNY RUBEN LAGUNA PEÑA, JOSE GREGORIO LANDAETA GONZALEZ, BALDEMIRO ENRIQUE LANDINO, EDGAR RENE LAVIERA LOPEZ, TITO ANTONIO LEAL MARIEN, JUAN MIGUEL LIENDO PINTO, OSMIL JOSE LOGGIODICE RANGEL, ALI RUBEN LOPEZ BARRENO, LUIS ARMANDO LOPEZ RAMOS, ROBERTO JESUS LOPEZ RODRIGUEZ; ERNESTO JESUS LUGO DAVILA, STUART ALEXANDER LUGO RODODRIGUEZ, JHNONY MACKENZIE PEINADO, JESUS LORENZO MAGALLANES PUMAR, ARMANDO JOSE MARTINEZ NAVAS, FERNANDO JOSE MARVAL MOLINA, WILLIAM EMILIO MATA BOHORQUEZ, JUAN FRANCISCO MEDINA RODRIGUEZ, GERARDO MANUEL MEJIAS BORJAS, JAVIER RICARDO MENA SORETT, GERARDO ENRIQUEZ MENDEZ DIAZ, JOSE LUIS MIRAMONTES FRAGA, MERWIN ESPARTACO MOLINA RAMOS, MASSIMILIANO CARLOS MORADEI BERTOSSI, VICTOR NELSON MORENO, LEONARDO ARMANDO MORENO TROCONIS, VICTOR EMILIO NAMIAS GUANIPA, REINALDO RAFAEL NARVAEZ ALVAREZ, YURAIMA MARIA NAVA GUTIERREZ, DAVID FEDERICO NIEVES JAIME, CARLOS GERMAN ANTIO OLLARVES ALVAREZ, FREDDY JOSE OROPEZA, JUAN CARLOS DAVID ORTIN VILORIA, PEDRO FELIX OSTEICOCHEA MORA, MARISOL PACHECO DE MENDEZ, JOSE LUIS PAGOLA MOLINA, JOSE RAFAEL PELAYO ROSAS, JOSE RAFAEL PEÑALVER ROJAS, ONEYDA MINERVA PEREZ GONZALEZ, LINDA MARGARET PFLUG DE SAVCIC, EDMUNDO RAUL PIMENTEL MONTENEGRO, CARLOS EDUARDO PIMENTEL QUINTERO, FELIX ERNESTO PINO CONTRERAS, DANIEL JOSE POLANCO LOAIZA, XIOMARA DEL CARMEN POLANCO SANCHEZ, ANA JULIA PORRAS DE COLUMBO, FERNANDO PABLO PORTILLO LUCENA, ENRIQUE LUIS PREMOLI, JORGE LUIS PRIETO MORA, MARIA MERCEDES PULGAR DE DIAZ, MIGUEL ANGEL PULGAR MARIN, JOSE GREGORIO QUEVEDO ODUVER, JULIO CESAR RENDON GONZALEZ, JOSE RAMON REVILLA ESTRADA, JUDITH MARIA REYES HILL, JUAN MAUEL RIELO CASTRO, MARY NINOSKA RODRIGUEZ BASTIDAS, CESAR EDUARDO RODRIGUEZ SALAZAR, JUAN RAMON RODRIGUEZ VELARDE, ELIZABETH ARLENE ROMERO PELAYO, PATRICIA COROMOTO RUIZ BOCARANDA, RUBEN ALEJANDRO SADER LOPEZ, LUIS ALBERTO SAINT CLAIR MARTIN, JUAN RAMON SANCHEZ AULAR, JUAN JOSE SANCHEZ GUAITA, ABILIO JOSE SANCHEZ MARTINEZ, ISABEL CRISTINA SANDOVAL ROMERO, OLGA JOSEFINA SANGRONIS DE BUENO, ORLANDO JOSE SEQUERA ALMANDOZ, LUIS SERANTES RIVEIRO (éste no identificado mediante su cédula de identidad ); JUAN ALBERTO SILVA GONZALEZ, CARLOS RAMON SOLANO BRITO, JHONSON SOMASA BECERRA, JAIKER FRANCISCO SOTO BRAVO, WILMER JESUS TESTA ZABALA, LUIS ALBERTO TREMONT VERA, HENRY AUGUSTO UZCATEGUI MIRANDA, LUIS NARCISO VALERA CARMONA, DALBUIN OSCAR VALERA ROJAS, ELIZABETH DEL VALLE VELAZQUEZ PATIÑO, FREDDY ENRIQUE VIELMA REVEROL, FRANKLIN FIDEL VILLANUEVA VALLES, ANNIS JOSEFINA VILLEGAS DE ALCALA, RUBEN DARIO VIVAS LOPEZ, ANNABEL YAJURE GUTIERREZ, JESUS MARIA YEPES AGUIRRE, MAUEL SALAZAR, DOMINGO ALBERTO ACOSTA, MICHELANGELLO AGNELLO GIARRATANA, IRAIMA VELSAY ALVAREZ DE FRANCO, JUAN NICOLAS AMAYA GARCIA, AREVALO NARCISO ANGULO ZORILLA, CARLOS ALFREDO ARCAYA BALZA, GREGORIO BABIN BERZODNYJ, JAVIER DARIO BARIOS OLIVARES, JULIO JESUS BLANCO GARCIA, ANTONIO BENITO BOCARANDA MATUSALEN, MAYELA YRASEMA BRETT JURADO, ALFREDO RAFAEL CABRERA BLASCO, PEDRO MIGUEL CAHUAO RAFF, JUAN JOSE CANELA CASTRO, VICENTE EDUARDO CANGEMI NAVA, AHZAITH CAÑIZALES PRIMERA, CARLOS CARRILLO, EDMUNDO SALON CASTELLANO RUIZ, ROBERTO EDUARDO CASTILLO ACUÑA, WILMER CAYAMA, MARIA ESPERANZA CHAVEZ PARRA, ADELA COBIS, EDUARDO JESUS COELLO CHIRINO, MASNYLIA CRISTY COLINA PAYARES, JOSE BALEXANDER DE MEACEDO ABREU, NACARID DEL VALLE DELGADO PARRA, JOSE GREGORIO DODERO GONZALEZ, PIER GIORGIO DOMINI ARMILLEI, ALFREDO JOSE ESCALONA VARELA, MIGUEL ANGEL ESTRADA FLORES, GUSTAVO EDUERDO ESTRELLA ROSENDO, HECTOR ANTONIO FANEITE CASTILLO, MARIA CANDELARIA FELIPE PEREZ, GUIDO ADONAY FERMIN PACHECO, EMIRTO RAFAEL GARCIA, ATILIO JOSE GARCIA GONZALEZ, ENRIQUE ARMANDO GARCIA HENRIQUEZ, RICARDO JOSE GARCIA RIVAS, RUBEN JOSE GARCIA TELLERIA, GUSTAVO ENRIQUE GARCIA ZARRAGA, MONICA DEL VALLE GIL LUGO, EDUARDO ANTONIO GOITIA OLIVEROS, JOSE ANTONIO GONZALEZ COLINA, FREDDY OMAR GONZALEZ MATA, JUAN JOSE GUTIERREZ JIMENEZ, MIGUEL ALBERTO GUTIERREZ SUAREZ, IVAN GERARDO GUZMAN YANEZ, CARLOS HERRERA, BERNARDO ARTURO HERRERA RODRIGUEZ, RICARDO JOSE IBAÑEZ GIMEMEZ, ADRIAN RAMON JATEM VILLA, JOSE LUIS LAZARO DAVILA, CARLOS JOSE LOPEZ PETIT, JOSE GREGORIO LOZANO DEL RIO, MARIA GABRIELA LUCENA MOGOLLON, OSWALDO RAFAEL MACHADO PIRELA, JULIA GUADALUPE MARTIENEZ HENRIQUEZ, TULIO JOSE MATA VELASQUEZ, JOSE LUIS MATOS MEDINA, ALEX ALBERTO MENDEZ FERRER, DANIEL MENDEZ VILARIÑO, OMAR ALBERTO MENDOZA JASPE, ISABEL TERESA MOLINA DE AREVALO, MIRIAM COROMOTO MONTILLA GIL, MIGUEL ANGEL MORA SANCHEZ, JORGE ENRIQUE MORALES ATENCIO, VICTOR JEREMIAS MORENO, PEDRO JOSE NAVEDA YANEZ, MANUEL ALBERTO NIEVES SURMAY, ALEXIS EDUARDO OROPEZA GONZALEZ, ROBERT JOSE OWEN PARRA, CELSO PAJARO TRABAZO, ALBERTO RAFAEL PAZ QUIJADA, ELISEO ELIECER PAZ URDANETA, JUAN JOSE PENSO CHIRINO, LUIS ALCIDES PEÑA RODRIGUEZ, MARIA FERNANDEZ PERERA, JESUS EUGENIO PEREZ COLMENARES, ULICE ANTONIO PIÑA PINEDA, DENNIS PLAZA, FREDDY RAFAEL POLANCO BARRENO, MARCOS JOSE PROL GUANIPA, DENCYL NOEL QUERALES IRAUSQUIN, LIDICIS QUEIPO DE FIERRO, CLARA PATRICIA RAMIREZ MUÑOZ, CESAR AUGUSTO RAMOS DIAZ, FREDDYS SANTIAGO REYES COLINA, FERNANDO JESUS RIVERO SILVA, JOSE DEMETRIO RODRIGUEZ PIÑA, ARMANDO EVANGELISTA RODRIGUEZ RODRIGUEZ, EDUARDO JOSE ROJAS MORILLO, LEOPOLDO ROJAS OLIVO, RODRIGO MARTIN RUIZ DIAZ, ANTONIO JOSE SALAZAR HERNANEZ, CARLOS JESUS SALCEDO POZAS, ALEXY ANTONIO SOLORZANO CUEVA, HEIDER ALEJANDRO SUAREZ ZARRAGA, ANSELMO VARELA HERRERA, JESUS RAMON VASQUEZ DA ACOSTA, ESTEBAN RAUL VELASCO ACOSTA, FRANCISCO JAVIER VENTURA DELGADO, JOSE CONCEPCION VILLASMIL GRATEROL, RICARDO ENRIQUEZ VILLEGAS ACOSTA, JESUS RAFAEL ZAVALA ROJAS, GEOVANNY SOY ARELLANO MARQUEZ, WILFREDO JOSE CEDEÑO MUÑOZ, JOSE JULIAN LARRAÑAGA ELORRIAGA, EDWIN DANIEL ALVAREZ, EMILIA MARIA SOTO RUBIO, CARLOS AUGUSTO TAYHARDAT RODRIGUEZ, JOSE JAIME SANTAELLA GAMEZ, EDGAR LEVY SANCHEZ PEREZ, JAVIER JOSE CHACON JIMENO, DUGAR MATEO CORTEZ SABINO; QUILES JOSE LEDEZMA COLMENAREZ, CESAR AGUSTO MORILLO OCHOA, NELSON YVAN RAMIREZ, CARLOS YEINNYS SULBARAN DELGADO, DUVELIS MARIANA BERMUDEZ SAVALA, JOSE JESUS JIMENEZ RODRIGUEZ, LIGIA JOSEFINA CHACON GUERRERO, RAFAEL BELTRAN MARCANO RAMOS, FREDDY ENRIQUE CORDERO RIERA, GUIDO LEONARDO CACERES CANARUMA, GIANCARLO MORENO CAMINO, ANIBAL JOSE FRANCO VASQUEZ, IGOR JOSE GOMEZ LOPEZ, JOSE PEDRO SANTOS FERNANDEZ, FABIO GUSTAVO DIAZ, FREDDY ESTEBAN HUNG DIAZ, EDGAR ANTONIO RASQUIN MONTIEL, LISBETH GRISELDA RODRIGUEZ, LORENZO FERNANDEZ EXPOSITO, ALI JOSE CHIRINOS GARCIA, CARLOS ANTONIO MUÑOZ, DANILO JOSE FONSECA MORENO, EDUARDO AUGUSTO MONFRINO CORONADO, ELI JESUS CUBA REYES, ELIAS OMAR CASTILLO GOITIA, ELIECER BENITO BARROSO OLIVEROS, ELPIDIO ANTONIO FLORES ENCINOZA, FELIX ESPARTACO GAROFFALO AVENDAÑO, FRANCISCO JAVIER PACHECO ARIAS, FRANCO RAFAEL DELL´OVO WENZELMANN, FREDDY TOMAS ORTIS, GILBERTO JOSE PERDONO RODRIGUEZ, GREGORIO JOSE GONZALEZ, HECTOR PLASENCIA RODRIGUEZ, YRAMA JOSEFINA LOPEZ SMITH, ANTONIO GOITIA PARRA, JOEL EMIL PETIT LOPEZ, JASAFAT DEL ROSARIO GUTIERREZ GUTIERREZ, JOSE ANTONIO FERRER GUTIERREZ, JOSE GREGORIO AYALA BRICEÑO, JOSE GUSTAVO LOPEZ MUJICA, RAFAEL HERNANDEZ MELENDEZ, JOSE JUVENAL MENDEZ PEREIRA, LUIS JESUS ALVARADO MOLINA, LUIS FRANCISCO RINCON MONSALVE, MIGUEL ANGEL CASTRO BRICEÑO, OSCAR ALFONSO MENDEZ NAVEDA, OSCAR GIOVANNI MEDINA MENDOZA, OSIRIS CLARET NARANJO MOLINA, OSMAN JOSE CASTELLANO BARRENO, PABLO RAMON CAMACARO, PEDRO AGUSTIN MORALES GORDILLO, PEDRO ENRIQUE FLORES OLIVWERO, RAFAEL ANTONIO CORUJO GIL DE MONTE, 7.263.535; RAFAEL SEGUNDO LOPEZ BERMUDEZ, RAUL ANTONIO ESCOBAR BERMUDEZ, ROCCO TARANTINO ALVARADO, RAMON SERVELION RODRIGUEZ, TAMAIRA JOFINA ROJAS ROA, TIRSO JOSE CARVAJAL, WILIAM GREGORIO LINARES CASTILLO, DUGLAS JOSE SIRAS MARIN, LORENZO LEONARDO LASTRA LOPEZ, JOSE ELADIO NIETO GOMEZ, ALFREDO ANTONIO VALERA, ALVARO DE JESUS BLANCO TORRES, 7.012.491; CARLOS MANUEL LEON MAVAREZ, DAGLES ANTONIO DIAZ TORRES, DOMINGO ANTONIO PRIMERA GOMEZ, EDGAR RAFAEL CHIRINOS CHIQUITO, ELIAS ELENO ROMERO, ELIO ALEJANDRO LEAL SANCHEZ, EMILIO IVAN HERRERA, ENZO FIORINI DI TULLIO, FELIX JOSE RAMOS SALAZAR, JESUS ANTONIO JEREZ QUESADA, JOSE ANTONIO CHINCA MAATOUK, JOSE GREGORIO RUA ARIAS, JUAN CARLOS MEDINA CORDERO, JUAN CARLOS NAVEDA SANCHEZ, JUAN JOSE SILVA MONTAÑO, JUAN VICENTE SANSIVIERO D ONOFRIO, LEON ARTURO MEDINA ROMERO, LUIS IGNACIO CONTRERA VEGAS, MARIO RENE CABRERA ARIAS, NOEL GIOVANNY MENDEZ PINTO, PEDRO JODE ECHEVERRIA OCHOA, ROBER OMAR SANTANDER PEREZ, EMILIO JOSE ANGULO AREVALO, MIGUEL GOMEZ ALFONZO RAMIREZ, JESUS REYES, ANGEL RODRIGUEZ, ALFONZO SANCHEZ, JUAN ADRIAN TEXEIRA, FRANCISCO UROSA, JUAN MARTIN, VICTOR ESTRADA, LUIS ROSENDO, NAKARI GONZALEZ, CAROLINA URBINA, LEE CORDERO, PEDRO DUARTE, FREDDY PEREZ, ROBERTO VALENCILLOS, PEDRO TENIAS, GERMAN VELAZQUEZ, FREDDY JOSE REYES CARIDAD, JUAN JOSE DE FREITAS SERRA, MARTHA ENVIDA VARGAS SANCHEZ, EMIL JOSE RIVERO TREMONT, JOSE PAUL FEBRES MENDEZ, ELVIRA JOSEFINA SOTO ROSALES y CARLOS SULBARAN, titulares de las cédulas de identidad N° 5.314.791, 4.528.613, 5.013.711, 5.028.383, 8.070.718, 5.050.271, 1.757.004, 1.965.679, 4.198.303, 4.794.423, 3.891.485, 4.179.419, 7.806.349, 5.241.404, 4.276.089, 4.636.270, 5.657.081, 3.677.700, 4.994.627, 5.291.736, 9.923.770, 3.985.209, 7.521.674, 3.226.517, 4.518.010, 3.681.270, 7.521.718, 11.742.849, 7.529.407, 5.507.645, 7.569.706, 4.178.766, 8.492.740, 3.887.887, 7.568.009, 9.807.174, 4.382.412, 7.572.121, 5.220.923, 9.239.399, 4.974.135, 7.572.257, 9.297.870, 7.569.855, 9.241.902, 7.373.748, 7.565.527, 5.675.713, 6.747.152, 11.030.057, 9.582.847, 5.760.329, 3.188.112, 7.478.976, 9.277.514, 5.874.613, 7.666.725, 8.792.349, 5.437.239, 6.448.109, 7.567.282, 14.355.382, 7.773.635, 4.181.855, 7.529.752, 5.307.801, 7.573.139, 9.137.870, 4.788.448, 5.167.927, 2.798.648, 5.172.421, 5.410.215, 4.592.247, 4.787.419, 4.788.535, 7.142.163, 7.217.138, 7.565.376, 8.969.355, 4.789.409, 5.317.692, 11.766.547, 6.281.315, 4.524.842 3.636.821, 5.723.945, 5.795.771, 9.113.320, 9.584.404, 6.350.548, 9.237.683, 6.300.643, 9.802.958, 6.917.509, 5.893.488, 8.002.950, 8.605.818, 5.587.369, 9.390.170, 4.813.066, 6.177.579, 4.195.996, 7.758.643, 7.095.927, 3.638.171, 5.642.086, 7.529.517, 4.026.365, 9.808.143, 4.787.911, 3.394.002, 4.083.791, 5.454.727, 7.566.117, 5.064.380, 2.644.448, 11.347.560, 4.133.320, 7.601.805, 7.498.000, 4.109.543, 7.567.588, 635.816, 5.069.904, 5.751.420, 11.025.700, 7.163.895, 3.955.032, 7.496.835, 4.791.695, 7.729.700, 12.921.462, 11.764.838, 2.864.130, 6.526.410, 2.859.738, 11.863.320, 4.795.138, 4.190.799, 5.842.852, 7.521.094, 4817.940, 13.843.042, 4.790.411, 7.491.428, 6.252.448, 5.131.074, 4.075.459, 7.624.283, 5.825.028, 4.173.195, 4.690.496, 4.386.627, 9.588.139, 5.255.096, 4.788.463, 8.305.552, 9.643.691, 6.865.554, 9.582.509, 9.266.359, 9.581.434, 3.912.442, 7.773.156, 10.965.024, 5.494.819, 5.297.177, 7.247.938, 4.793.344, 6.124.464, 6.833.259, 5.408.975, 10.441.158, 6.751.109, 4.237.034, 11.764.945, 10.106.692, 4.107.870, 4.163.776, 7.528.903, 11.555.651, 14.206.965, 9.580.377, 5.966.990, 5.303.647, 4.845.818, 9.506.099, 5.295.500, 9.808.519, 5.587.269, 5.625.980, 7.773.164, 5.307.780, 7.571.875, 7.483.480, 9.582.967, 9.717.099, 10.967.874, 5.295.931, 8.639.039, 9.509.378, 9.878.456, 11.820.167, 10.968.325, 6.563.801, 6.122.074, 4.786.061, 13.107.881, 5.753.264, 7.114.376, 12.646.890, 9.261.041, 4.180.709, 11.763.999, 7.567.011, 4.705.738, 11.025.363, 7.176.264, 7.660.958, 5.350.353, 5.750.823, 2.872.970, 4.560.134, 4.104.661, 8.199.856, 13.201.770, 8.476.787, 7.012.527, 4.174.669, 10.418.372, 7.475.998, 8.011.368, 6.822.457, 11.589.266, 5.288.100, 9.698.764, 4.787.190, 12.789.594, 9.588.600, 7.525.816, 6.270.137, 3.400.951, 2.860.973, 7.521.923, 3.833.735, 7.312.499, 13.044.911, 3.920.096, 2.490.234, 2.874.953, 4.585.786, 5.724.538, 12.702.971, 3.456.996, 7.521.326, 11.769.559, 7.525.457, 7.342.800, 11.787.415, 7.566.223, 4.700.707, 8.366.970, 6.061.083, 3.380.902, 4.712.073, 3.612.102, 5.483.303, 4.014.432, 8.234.338, 5.195.822, 8.565.269, 9.996.494, 3.430.127, 7.798.479, 12.497.581, 4.051.326, 4.916.850, 6.888.899, 7.565.307, 6.472.564, 11.337.314, 4.940.752, 6.467.277, 4.391.398, 4.269.435, 3.405.720, 3.408.699, 10.123.110, 10.816.599, 4.179.997, 4.233.465, 9.513.452, 9.585.342, 13.976.658, 9.811.344, 7.740.470, 3.682.600, 6.086.994, 7.572.728, 6.910.459, 4.972.063, 9.578.475, 9.585.585, 9.688.095, 4.178.389, 4.177.347, 4.791.796, 3.681.573, 9.504.002, 7.249.756, 4.181.665, 9.589.164, 3.683.304, 7.492.905, 4.209.838, 9.761.489, 7.490.977, 9.524.563, 9.809.225, 9.809.533, 3.520.475, 3.394.992, 4.177.920, 7.263.535, 5.317.135, 5.317.700, 4.792.205, 7.359.075, 9.805.435, 3.691.784, 5.818.463, 5.052.438, 10.802.748, 9.148.421, 7.473.418, 7.012.491, 9.521.045, 11.455.500, 7.499.322, 4.173.107, 9.928.130, 4.523.875, 4.777.553, 6.024.827, 5.586.835, 2.861.161, 12.254.367, 11.474.063, 14.227.531, 4.794.971, 4.176.101, 12.383.905, 5.752.599, 6.463.190, 7.566.617, 9.217.954, 10.317.141, 5.673.807, 4.121.249, 5.423.564, 9.803.023, 4.181.111, 5.305.059, 8.024.689, 9.183.811, 3.681.766, 7.574.541, 4.666.007, 10.970.547, 9.744.638, 11.463.690, 11.770.506, 9.805.093, 9.583.739, 10.612.770, 9.805.309, 7.567.604, 4.707.893, 5.416.071, 9.811.395, 4.793.840, 3.215.358, 7.668.604 y 7.798.749, respectivamente, quienes a los efectos de este fallo se denominaran LOS QUERELLANTES, contra PDVSA PETROLEOS Y GAS, S.A., este Tribunal para decidir observa:
II
DE LA COMPETENCIA
De conformidad con sentencias dictadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en fecha 20 de enero de 2000, caso Emery Mata Millán, expediente Nº 00-002; y sentencia Nº 155, del 08 de diciembre de 2000, caso Chanchamine Bastardo, mediante los cuales se estableció la distribución competencial para el conocimiento de las acciones de amparo que se introdujeran ante los Tribunales de la República y ante las demás Salas del Tribunal Supremo de Justicia; por cuanto, se trata de una acción promovida contra la estatal Petrolera P.D.V.S.A PETROLEO Y GAS, S.A., por LOS QUERELLANTES, en sus caracteres de trabajadores despedidos a raíz de huelga petrolera que se inició en el mes de diciembre pasado, para que se les ampare en sus derechos de arrendatarios de viviendas ubicadas en las urbanización Judibana y Los Semerucos de los Municipios Los Taques y Carirubana del Estado Falcón, suministrados por la parte patronal, y por cuanto se trata de derechos inherentes a la relación de trabajo rota entre ambas partes y por cuanto, la demanda se tramitó y decidió por un Tribunal, del cual, éste es su Alzada natural, este Tribunal se declara competente para conocer de la apelación interpuesta contra la sentencia dictada en fecha 14 de mayo de 2003, por el Juzgado Cuarto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y Trabajo de esta Circunscripción Judicial , mediante la cual declaró parcialmente con lugar la solicitud de amparo constitucional; y así se establece.
III
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
De la revisión de las actas procesales se desprenden, que:
LOS QUERELLANTES en su demanda denunciaron la infracción de los siguientes derechos constitucionales: 1.- Violación del hogar domestico, protegido por el artículo 47 de la Constitución Nacional; 2.- violación del derecho a la integridad física, psíquica y moral , violado por el artículo 46 eiusdem; 3.- La violación de los derechos o garantías constitucionales enunciativas previstas en el artículo 22 eiusdem; 4.- y el derecho a la protección de la familia , así como a la protección de las niñas y adolescentes, en tantos de hijos de LOS QUERELLANTES; fundando estas delaciones en que como trabajadores de P.D.V.S.A. PETROLEO Y GAS, S.A., disfrutan de una vivienda proporcionada por la empresa, a cambio de un canon de arrendamiento, cuyo monto es moderado, las cuales están ubicados en las Urbanizaciones Judibana y los Taques, de los Municipios Los Taques y Judibana del Estado Falcón ; pero, que el 03 de marzo de 2003, fueron notificados ( mediante una comunicación, fechada 02 de enero de 2003, fijadas en la puertas de sus moradas), mediante la cuales se les notificó de sus despido, indicándoles sus causales; y que en esa misma fecha en el Diario La Mañana la gerencia general de su patrona les notificó del despido; que ese hecho atenta contra la estabilidad laboral de la industria Petrolera y por ello intentaron demandas de calificación de despido en forma autónoma y separadas de este amparo constitucional; que en esas notificaciones se les conminó a entregar los bienes propiedad de la empresa; que la cláusula 51 del Contrato Colectivo Petrolero les otorga un plazo de 90 días para el desalojo de las viviendas en caso de despido justificado; que los artículos 7 y 34 de la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios consagran un mecanismo de carácter legal para evitar ese tipo de acciones, toda vez que están amparados por un contrato de arrendamiento por tiempo indeterminado y por cuanto tienen incoado el procedimiento de calificación de despido para demostrar que el despido es injustificado, por lo que solicitaron una medida de permanencia en las referidas viviendas hasta tanto se decidiera los respectivos juicios de calificación de despido o que en caso negativo, se les concediera el plazo legal arrendaticio para desalojar.
Por su parte, la representación de la empresa petrolera en la audiencia pública y oral señaló que la relación de trabajo terminada por despido y que, en consecuencia, no era necesario esperar a que los juicios de calificación fuesen decididos para proceder a la desocupación de las viviendas; y que el amparo era un remedio extraordinario por lo que sus efectos eran restablecedores y nunca constitutivos; y que los querellantes pretendían crear una nueva situación no estando demostrado su derecho a ocupar las viviendas; y que la acción de amparo procedía ante la infracción directa de un derecho o una garantía constitucional.
Por su parte, el Tribunal de la causa en su decisión consideró lo siguiente:
a.- Que el despido de los querellantes de sus trabajos, independientemente de que éste sea justificado o injustificado produce efectos jurídicos inmediatos, en atención a lo previsto en los artículos 98 y 99 de la Ley Orgánica del Trabajo; b.- Que la parte patronal debía dar cumplimiento al debido proceso para el desalojo de las viviendas, pero que no existiera la inminencia en la violación de este derecho; c.- Que no existía la violación del hogar domestico, porque producido, el despido injustificado o no, había cesado el derecho de LOS QUERELLANTES a ocupar las viviendas; d.- Que tampoco existía violación del derecho a la protección familiar por las razones anteriormente indicadas; e.- Por lo que declaró improcedente la solicitud de permanencia en las viviendas por parte de LOS QUERELLANTES hasta que se decidiera definitivamente las calificaciones de despido intentadas por ellos, revocando, en consecuencia, la medida cautelar innominada decretada el 07 de abril de 2003; y en segundo lugar, señalando a la demandada que debía cumplir con el debido procedimiento para el desalojo de las viviendas, independientemente de que LOS QUERELLANTES no lo hubiesen pedido así en la demanda.
Este Tribunal para decidir observa:
Ciertamente, quien suscribe ha venido sosteniendo conforme a los criterios de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que la acción de amparo tiene por objeto la reparabilidad de una situación jurídica de hecho, que entraña una infracción o lesión directa a un derecho o a una garantía Constitucional; que a través, de la misma no se persigue la tutela de pretensiones de condena, constitutivas o mero declarativas; por lo que esta acción no es otra instancia judicial, sustitutiva de los recursos ordinarios, por lo que sí existe una vía más expedita para solucionar el conflicto, ésta es la procedente, porque no pretende la tutela de infracciones legales, ni mucho menos sustituir defensas que las partes debieron oponer oportunamente, sino, que en ella están envueltos valores constitucionales, que deben ser amparados inmediatamente, por lo que si la inmediatez no existe, la acción es inadmisible; advirtiendo, en una sentencia particular, que se “detecta en el foro una sentencia a ocurrir al amparo ante cualquier acto u omisión procesal que una parte considera que lo perjudica, o ante cualquier fallo que subjetivamente una parte opina que la lesiona, siempre que la actividad judicial se le atribuyan infracciones de índole constitucional. Sin embargo si esas transgresiones existieran, y si apelasen sus efectos, podrían muy bien ser enervados en un tiempo que impediría una lesión irreparable a la situación jurídica…..” sin que tal inquietud implique, in limine, la improcedencia de la acción intentada.
Ahora bien, para decidir el fondo del asunto planteado cabe hacer las siguientes consideraciones:
Que efectivamente, la demanda de amparo trata de tutelar derechos constitucionales que dependen de la relación de trabajo que existió entre LOS QUERELLANTES y la parte patronal; en otras palabras, que su derecho a ocupar y disfrutar de las viviendas otorgadas por la empresaria es una consecuencia del contrato de trabajo; ahora bien, roto el contrato de trabajo debido a los despido que de ellos hizo la parte patronal, este derecho queda suspendido, es decir, que el despido independientemente de que sea calificado o no, surte sus efectos inmediatos; y para amparar este derecho constitucional reconocido por el artículo 93 de la Constitución Nacional, LOS QUERELLANTES con arreglo al procedimiento establecido en la Ley Orgánica del Trabajo y sus Reglamento, debieron, como en efecto confiesan haberlo hecho, intentar los respectivos juicios de calificación de despido y en ellos, al igual de solicitar el pago de los salarios caídos, de ser declarada con lugar la demanda, pedir el reconocimiento del derecho a permanecer en las viviendas o de que la industria les reconociera de manera compensatoria los gastos que el eventual desalojo les hubiese producido, como consecuencia de los efectos inmediatos del despido, ya que este derecho es un accesorio al contrato de trabajo, al igual por ejemplo el derecho a recibir los beneficios del comisariato. De manera que cuando la parte patronal solicita la entrega de las viviendas, como consecuencia del despido, no se esta violando ningún derecho constitucional, ya que LOS QUERELLANTES son poseedores precarios de las mismas con ocasión del contrato de trabajo; esta conclusión esta confirmada por el artículo 5 del Decreto Ley Sobre Arrendamientos y Mobiliarios, que excluye de su régimen el arrendamiento o sub- arrendamiento de viviendas cuya ocupación sea consecuencia de una relación laboral; y así se establece.
Ahora, lo que si debe quedar claro es que, si el contrato colectivo de la industria petrolera, prevee un procedimiento para el desalojo de las referidas viviendas, éste debe cumplirse estrictamente y que de no lograrse el cumplimiento voluntario por parte de LOS QUERELLANTES y recurrirse al uso de la fuerza pública, esta debe ser utilizada con la presencia de un juez natural competente, quien debe garantizar el trato humano que se le debe dispensar a los ocupantes de las mismas de manera de no incurrir en el quebrantamiento de las normas contenidas en el artículo 46 de la Constitución Nacional; y así se establece.
En consecuencia, se debe concluir que de conformidad con el ordinal 2° del artículo 6 de la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías constitucionales, no existe en la presente causa una infracción directa de una norma o garantía constitucional, pues, el derecho que tienen LOS QUERELLANTES a ocupar las viviendas de las Urbanizaciones Los Semerucos y Judibana, que sean propiedad de la querellada, tiene su origen en el contrato de trabajo, por lo que rota la relación laboral, pierden el derecho a seguir ocupando las mismas y podrán ser desalojados, conforme al procedimiento establecido en el contrato colectivo que les ampara y solo en el caso que los respectivos juicios de calificación de despido sean declarados con lugar, tendrán derecho a volver a las mismas, como consecuencia de los reenganches aceptados por la parte patronal, sin perjuicio del derecho de ésta a hacer uso del artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo; afirmando quien suscribe, que LOS QUERELLANTES en este supuesto tendrían derecho a exigir una compensación por los gastos que tal desocupación les ocasionó, como por ejemplo el reembolso a titulo de daño de los alquileres pagados por el arrendamiento de otras viviendas durante el transcurso del proceso; y ello porque tendrían la característica de ocupantes precarios, excluidos del régimen arrendaticio con arreglo a lo previsto en el artículo 5 del Decreto Ley Sobre Arrendamientos Inmobiliarios; de manera que, la acción debe ser declarada improcedente; y así se declara.
IV
DECISION
En razón de los motivos de hecho y de derecho expuestos, este Tribunal impartiendo justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, DECLARA:
PRIMERO: Sin lugar la apelación interpuesta por el abogado Juan Carlos Acosta y con l lugar la apelación interpuesta por el abogado Pedro Luis Rodríguez Mora, en sus caracteres indicados, contra la sentencia de fecha 14 de mayo de 2003, dictada por el Juzgado de Cuarto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo de esta Circunscripción Judicial, mediante la cual declaró parcialmente con lugar el recurso de amparo intentado por LOS QUERELLANTES, contra PDVSA PETROLEOS Y GAS, S.A.
SEGUNDO: Improcedente el petitorio de permanencia estable en los inmuebles a que se hace mención en el juicio.
TERCERO: No se impone en costas procesales a los apelantes, conforme al artículo 33 de la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales.
Bájese el expediente.
Publíquese, regístrese y agréguese.
Dada sellada y firmada en la Sala de Despacho del Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil del Tránsito del Trabajo y de Menores de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, con sede en Santa Ana de Coro, a los veintiocho ( 28 ) días del mes de enero de dos mil cuatro (2004). Años 193 de la Independencia y 144 de la Federación.
EL JUEZ TITULAR,
ABG. MARCOS R. ROJAS G.
LA SECRETARIA
Abg. NEYDU MUJICA.
Nota: la anterior decisión se dictó y publicó en su fecha 28 /01/2004; a la hora de _______________________________ (___________) . Se dejo copia certificada en el libro copiador de sentencias. Conste Coro. Fecha Ut- Supra.
LA SECRETARIA
Abg. NEYDU MUJICA.
Sentencia Nº 012-E-28-01-04.-
MRG/NM/marta.-
Exp. 3413.-
|