REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL


Tribunal Quinto de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón
Coro, 3 de Abril de 2008
197º y 149º

ASUNTO PRINCIPAL : IP01-P-2007-003592
ASUNTO : IP01-P-2007-003592

AUDENCIA PRELIMINAR
SUSPENCIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO


JUEZA PROFESIONAL: Abg. ALFREDO ANTONIO CAMPOS LOAIZA
SECRETARIA DE SALA: Abg. ROSSY LUGO QUIÑONEZ

FISCAL DECIMA DEL MINISTERIO PÚBLICO: NELSON GARCÍA ARÉVALO
VÍCTIMA: IDENTIDAD OMITIDA DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 65 DE LA LOPNA
DEFENSORA PÚBLICA SEGUNDA PENAL: FLORANGEL FIGUEROA ORTEGA
ACUSADA: VIVIANNI RUIZ MORALES

Con ocasión de la Acusación presentada por el Fiscal Décimo del Ministerio Público del Estado Falcón, Abg. NELSON GARCÍA ARÉVALO, este Juzgado fijó, conforme a las previsiones legales estatuidas en el Artículo 327 y siguientes del Código Orgánico Procesal Penal, la Audiencia Preliminar respectiva, acto que tuvo lugar en fecha Dos de Abril de 2008, en la cual acusó formalmente a la ciudadana VIVIANNY ZULAY RUIZ MORALES por la comisión del delito de Injuria Agravada, previsto y sancionado en el artículo 444 en su segundo aparte del Código Penal en relación con el artículo 217 de la Ley orgánica para la protección del niño y del adolescente, en perjuicio de la adolescente IDENTIDAD OMITIDA DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 65 DE LA LOPNA .
En tal sentido, presentó los fundamentos que sirvieron a modo de cimiento para presentar la Acusación, así como las pruebas testimoniales y documentales que se producirán en el eventual Juicio Oral y Público, y solicitó su admisión en virtud de que eran útiles, necesarias y pertinentes. El ministerio Público solicitó la admisión total del libelo acusatorio incoado y la apertura formal del juicio oral y público. Se impuso a la acusada del precepto Constitucional previsto en el artículo 49 ordinal 5° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los medios alternativos a la prosecución del proceso y sobre el procedimiento especial por admisión de los hechos el cual podrá optar una vez que el tribunal se pronuncie sobre el escrito Fiscal. La Acusado manifestó su voluntad de no declarar y que lo hará una vez que este tribunal efectúe el pronunciamiento de Ley.

ALEGATOS DE LA DEFENSA

Por su parte la defensa ejercida por la Abogado FLORANGEL FIGUEROA ORTEGA en su condición de Defensora Pública Segunda del estado Falcón, manifestó que su representada le ha manifestado someterse a la suspensión Condicional del proceso por cuanto reúne los requisitos de procedibilidad y solicitó se le conceda la palabra para que manifieste tal deseo y sea impuesta de las medidas alternativas y en el presente caso de la suspensión condicional del proceso por tratarse de un delito leve. Así mismo solicita se aplique el último aparte del artículo 44 del Código orgánico procesal penal en donde se establece que el régimen de prueba a aplicar no excederá en ningún caso del término medio asignado a la pena a imponer.

SOBRE LA ADMISION DE LA ACUSACIÓN Y DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS

Observa quien aquí decide que el Ministerio público a efectuado dicha acusación cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 326 del Código Orgánico Procesal Penal y de conformidad con lo previsto en el artículo 330 ordinal 2 del Código orgánico procesal penal, se admite en su totalidad la Acusación presentada, manteniéndose la calificación jurídica Provisional por la comisión del delito de Injuria Agravada, previsto y sancionado en el artículo 444 en su segundo aparte del Código Penal en relación con el artículo 217 de la Ley orgánica para la protección del niño y del adolescente
En cuanto a las pruebas ofrecidas por la vindicta pública se admiten las pruebas testimoniales de Onexis Quintero, Rincón Carmen Esperanza, Brett Viviana, Hernández Edgar, Cuenca Tulio Javier. Con relación a las pruebas documentales se admiten Experticia N° 9700-060-180 de fecha 18 de Julio de 2007 y como otro medio de prueba, panfleto colectado por funcionarios adscritos al cuerpo de Investigaciones Científicas penales y Criminalísticas inserto en la causa. Todo de conformidad a lo establecido en el ordinal 9° del artículo 330 del Código Orgánico procesal penal, por considerar que las mismas son legales, lícitas, pertinentes y necesarias para el Juicio Oral y Público. La defensa invocó el principio de la comunidad de las pruebas.

DE LAS MOTIVACIONES PARA DECIDIR
SOBRE LA ADMISIÓN DE LOS HECHOS
FUNDAMENTOS DE DERECHO

Admitida la acusación se impuso e instruyó a la ciudadana VIVIANNY ZULAY RUIZ MORALES , sobre las formulas alternativas de prosecución del proceso y del procedimiento especial sobre admisión de los hechos previstos en la norma adjetiva penal, manifestando el acusado que admitía plenamente el hecho para que le fuera acordada la SUSPENCIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO, previsto en los artículos 42 y siguientes del Código Orgánico Procesal Penal, la acusada manifestó su libre voluntad en querer acogerse a tal procedimiento, efectuó una oferta simbólica solicitando disculpas a la víctima y al Ministerio Público y expresó su voluntad de cumplir con las condiciones a asignar.

SOBRE LA SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO

En vista de la solicitud presentada por la defensa en cuanto a la aplicación del artículo 42 y 44 del Código Orgánico Procesal Penal, para el presente asunto, alegando para ello que su defendida no tiene conducta predelictual y por tratarse de un delito leve, y por cuanto la suspensión del proceso se puede solicitar en cualquier momento, luego de admitida la acusación y hasta antes de acordarse la apertura a juicio, motivo suficiente para solicitar se aplique el citado procedimiento. En cumplimiento al deber que tiene todo Juez de garantizar el respeto al Debido Proceso previsto en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, debe el Tribunal resolver de inmediato los puntos varios alegados por la defensa Privada, de la siguiente manera:
El procedimiento de la Suspensión Condicional del Proceso en el Código Orgánico Procesal Penal, prevé lo siguiente:

Art. 42. Requisitos: En los casos de delitos leves, cuya pena no excede de tres años en su límite máximo, el imputado podrá solicitar al juez de Control, o al Juez de Juicio, la suspensión condicional del proceso, siempre que se admita la plenamente el hecho que se le atribuye, aceptando formalmente su responsabilidad en el mismo; se demuestre que ha tenido buena conducta predelictual y no se encuentre sujeto a esta medida por otro hecho…omissis
El Art. 43. Procedimiento. A los efectos del otorgamiento o no de la medida, el Juez oirá al fiscal, al imputado y a la victima, haya participado o no en el proceso y resolverá en la misma audiencia…..omissis.
El Art. 44. Condiciones. El juez fijará el plazo del régimen de prueba, que no podrá ser inferior a un año ni superior a dos años y determinará las condiciones que deberá cumplir el imputado…omissis.

Una vez verificado como han sido el cumplimiento de los requisitos exigidos en la disposición contenida en el Art. 42 del citado código, como lo es en el caso que nos ocupa, al haber admitido este Tribunal en su totalidad el escrito acusatorio y el acusado de autos haber admitido plenamente el hecho, resultando ser un delito leve, así como haber escuchado la opinión fiscal, quien manifiesta estar de acuerdo y no oponerse al procedimiento siempre que la acusada se someta a la condición de no acercarse a la víctima ni a sus familiares durante el lapso que establecerá el Tribunal. Considera este juzgador que están dados todos los requisitos exigidos por la ley para que proceda con lugar la solicitud de la defensa y en consecuencia de conformidad con lo contenido en los artículos 42, 43 y 44 del Código Orgánico Procesal Penal, se decreta la Suspensión Condicional del Proceso y se impone cumplir a la acusada la siguiente condicione del Régimen de Prueba el cual tendrá el lapso de Un año contado a partir de la fecha de celebración de la audiencia preliminar, la cual correspondía al día 02 de Abril de 2008:
Primero: Prohibición de acercarse a la víctima ya sus familiares.

En consecuencia y por los razonamientos que anteceden se suspende el proceso en la presente causa hasta el cabal cumplimiento de la obligación impuesta por el lapso de Un año, el cual será contado a partir de la fecha 02 de Abril de 2008, con la advertencia a la acusada de los efectos y beneficios sobre la suspensión condicional del proceso; se ordena remitir las actuaciones al archivo judicial y así se decide.

DISPOSITIVA

Por todas las razones expuestas este Tribunal Primero de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley: DECRETA: PRIMERO: Se suspende el proceso en la presente causa seguida contra de la Ciudadana VIVIANNY ZULAY RUIZ MORALES por la comisión del delito de Injuria Agravada, previsto y sancionado en el artículo 444 en su segundo aparte del Código Penal en relación con el artículo 217 de la Ley orgánica para la protección del niño y del adolescente, en perjuicio de la adolescente IDENTIDAD OMITIDA DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 65 DE LA LOPNA , hasta el cabal cumplimiento de todas las obligaciones impuestas por el lapso de Un año contado a partir de la fecha 02-04-08, con la advertencia a la acusada de los efectos y beneficios sobre la suspensión condicional del proceso. SEGUNDO: Se le impone las siguiente condición: Primero: Prohibición de acercase a la víctima y a sus familiares.
Quedan notificadas las partes de la presente decisión.
Se ordena remitir las actuaciones al archivo judicial, conforme lo establecido en los artículos 42 y 44 numeral 2° del Código Orgánico Procesal Penal en concordancia con el artículo 330 ordinal 8° ejusdem.
Publíquese, diarícese, regístrese.

EL JUEZ QUINTO DE CONTROL
ALFREDO ANTONIO CAMPOS LOAIZA
LA SECRETARIA DE SALA
ROSSY LUGO QUIÑONEZ

En la misma fecha se cumplió con lo ordenado en auto anterior. Conste.-

SECRETARIA DE SALA