REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL


Tribunal Primero de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón
Santa Ana de Coro, 3 de Marzo de 2010
199º y 151º

ASUNTO PRINCIPAL : IP01-P-2006-001799
ASUNTO : IP01-P-2006-001799


AUTO OTORGANDO EL BENEFICIO DE DESTACAMENTO DE TRABAJO.

Compete a este Tribunal de conformidad con los artículos 479, 500, 505 y 511 del Código Orgánico Procesal Penal y 65, 66, 67, 68 y 69 de la Ley de Régimen Penitenciario, resolver sobre la procedencia o no de la medida alternativa de cumplimiento de pena denominada Destacamento de Trabajo, visto el Oficio Nº 00315-2010 de fecha 08 de febrero del presente año, procedente de la dirección de la Comunidad Penitenciaria de Coro, mediante el cual remiten Informe Técnico, del penado JORGE LUIS MORALES ARIAS, venezolano, titular de la cédula de identidad Nº V-18.199.817, natural de Coro, nacido en fecha 23-11-1882, soltero, albañil, residenciado en Calle Popular, Barrio Cruz Verde, casa Nº 108, Coro, Estado Falcón; Hijo de Aidé Arias de Morales y Luís Felipe Morales, condenado a cumplir la pena de CINCO (05) AÑOS Y CUATRO (4) MESES DE PRISIÓN, por la comisión del delito de HOMICIDIO INTENCIONAL SIMPLE EN GRADO DE FRUSTRACION, previsto y sancionado en el artículo 405 en concordancia con el artículo 80 del Código Penal, en perjuicio del ciudadano ALEXANDER MORALES CASTELLANOS, quien se encuentra actualmente recluido en la sede del Internado Judicial de esta ciudad de Santa Ana de Coro, estado Falcón.

En fecha 10 de Noviembre de 2009, este despacho decreto la Ejecutoriedad del Fallo y practico Computo de Pena, en tal sentido se estableció como resultado que el penado podría optar por la formulas alternativas de cumplimiento de pena de Destacamento de Trabajo.

Ahora bien, entrando en materia, el artículo 66 de la Ley de Régimen Penitenciario, señala que: “El trabajo fuera de los establecimientos se organizará por grupos que, con la denominación de destacamentos y bajo la dirección y vigilancia de personal de los servicios penitenciarios, serán destinados a trabajar en obras públicas o privadas en las misma condiciones que los trabajadores libres”

El artículo 67 del mismo cuerpo de ley señala: “El tribunal de ejecución podrá acordar la integración en los destacamentos penitenciarios de trabajo a los penados, que hayan extinguido por lo menos una cuarta parte de la pena impuesta y reúnan las demás condiciones exigidas por el artículo 65 de esta ley”, es decir, que hayan observado buena conducta y que pongan de relieve espíritu de trabajo y sentido de responsabilidad.

Por su parte el artículo 68, contempla la posibilidad que el juez de ejecución pueda autorizar a trabajar al penado sin vigilancia especial fuera del establecimiento pernoctando en el mismo, cuando tenga trabajo asegurado en la localidad y el ejercicio de su profesión, arte u oficio.

En igual sentido, pero con mayor amplitud la norma adjetiva penal en su artículo 500, fija la concurrencia de requisitos que deben cursar en el expediente a los fines de que el juez de ejecución pueda otorgar el destacamento de trabajo a favor de la penada.

Advierte la norma en mención que son requisitos para el otorgamiento de cualquiera de las medidas alternativas de cumplimiento de pena, además de haber extinguido el tiempo de pena necesario para cada una de las formulas;

1. Que no haya cometido algún delito o falta, sometido a procedimiento jurisdiccional durante el cumplimiento de la pena.
2. Que el interno o interna haya sido clasificado o clasificada previamente en el grado de mínima seguridad por la junta clasificación y tratamiento de establecimiento penitenciario, la cual estará presidida por el director o directora del centro e integrada por los las profesionales que coordiné lo equipos jurídicos, médicos, de tratamiento y de seguridad del mismo, así como por un funcionario designado o funcionaria designada, para supervisar periódicamente el cumplimiento del plan de actividades del interno o interna y un o una representante del equipo técnico que realice la evolución progresiva a que se refiere el siguiente ordinal.
3. Pronóstico de conducta favorable del penado o penada, emitido de acuerdo a la evaluación realizada por un equipo técnico constituido por un sobre el comportamiento futuro del penado, expedido por un psicólogo o psicóloga, un criminólogo o criminóloga, un trabajador o trabajadora social y un médico o médica integral, siendo opcional la incorporación de un o una psiquiatra. Estos funcionarios o funcionarias serán designado o designadas por el órgano con competencia en la materia, de acuerdo a las normas y procedimientos específicos que dicten sobre la misma. De igual forma, la máxima autoridad con competencia en materia penitenciaria podrá autorizar la incorporación dentro del equipo técnico, en calidad de auxiliares, supervisados o supervisadas por los y las especialita, a estudiante del último año de la carrera de derecho, psicología, trabajo social y criminología, o médicos y médicas cursante de la especialización de psiquiatría. Estos últimos, en todos casos pueden actuar como médicos o médicas titulares del equipo técnico
4. Que alguna medida alternativa al cumplimiento de la pena otorgada al penado o penada no hubiese sido revocada por el Juez o Jueza de Ejecución de ejecución con anterioridad.
Estas circunstancias se aplicarán única y exclusivamente a las fórmulas alternativas de cumplimiento de penas señaladas en este artículo.


Al analizar la presente causa penal con el objeto de verificar el cumplimiento de los requisitos del artículo 500 del Código Orgánico Procesal Penal por parte del penado, se establece que dicha norma en su ordinal 3º exige la aplicación al penado de los exámenes psicosociales, cuyo requisito por mandato del Código Orgánico Procesal Penal, es que el pronóstico de comportamiento futuro del penado sea favorable y cuyo diagnóstico lo efectúa un equipo multidisciplinario al evaluar distintas áreas del penado entre los cuales se encuentran los aspectos psicológicos, criminológicos, y social, para luego dictaminar sobre la base de los estudios practicado el pronóstico correspondiente al cual se arriba conforme a la opinión profesional de cada uno de los miembros del equipo.


CAPITULO II:
DE LA MOTIVACION PARA DECIDIR

Esta sentenciadora, pasa ahora analizar el expediente y las actuaciones relacionadas al penado de autos a resolver de oficio la procedencia o no del beneficio que corresponda a JORGE LUIS MORALES ARIAS y para ello hace las siguientes consideraciones:

Tomando en cuenta los requisitos para la procedencia del referido beneficio están contenidos en el artículo 500 del Código Orgánico Procesal Penal, se desprende fehacientemente del examen del expediente:

Del fallo dictado el 02 de Julio de 2008, contentivo del cómputo de la pena, se determina que la penada cumplió el 10 de Julio de 2009 con una cuarta (1/4) parte de la sanción que le fue impuesta en la sentencia proferida el 25 de Abril de 2008, cuando fue juzgada bajo la figura de la institución de admisión de los hechos, igualmente, se observa del análisis efectuado no consta que la hoy condenada se encuentra en incursa en otro delito o falta durante el cumplimiento de la pena .

1. observa esta jurisdicente, del análisis efectuado que el penado ciudadano JORGE LUIS MORALES ARIAS no ha cometido algún delito o falta.
2. Con respecto a la clasificación previamente en el grado de mínima seguridad, que deben ser emitidos de acuerdo a la evaluación realizada por un equipo técnico, este tribunal se comunico por vía telefónica al Control Penal de la Comunidad Penitenciaria, informando que el penado se encontraba recluido en un Modulo de Mínima Peligrosidad.
3. Del informe técnico emitido por la Unidad Técnica de Apoyo al Sistema Penitenciario de la Comunidad Penitenciaria de Coro., Estado Falcón, se evidencia que el penado fue evaluado social y psicológicamente, considerando en su PRONÓSTICO: “…El equipo técnico considera que el penado reúne las condiciones para disfrutar de la medida solicitada, en virtud de los siguiente criterios, cuenta con el apoyo de su grupo familia. Observa progresividad intramuros. Denota fortaleza en su estructura yoica. Expresa claro proyecto de vida. Aunado a la CONCLUSÓN:…Sobre la base del estudio psicosocial realizado, el equipo técnico emite opinión FAVORABLE al otorgamiento de la medida solicitada.
4.
Igualmente considerando que la medida a decidir está referida al Destacamento de Trabajo, se debe precisar que el penado tenga una oferta de trabajo, que ésta sea pertinente y que a la postre sea verificable. Consta de las actas que el penado de autos le fue formulada una oferta de empleo, lo cual constituye requisito indispensable para optar a la formula alternativa de cumplimiento de pena de destacamento de trabajo, la cual fue suscrita por el ciudadano ANTONIO DIAZ, titular de la cédula de identidad Nº 3.546.829, en su carácter de Presidente de la Cooperativa de Transporte de Carga y Volteos “ACROTRACAVOL”, ubicada en la Calle Colon esquina Calle Brión, casa sin número, Sector San Antonio, teléfonos 0268-2539156, de esta ciudad. Asimismo, se observa que se encuentra agregada a la acusa la Verificación de la Oferta Laboral efectuada por la Trabajado Social Mardira Aguilar en donde deja constancia que el ambiente es Favorable para la Rehabilitación del Interno, con horario acorde, ajustado y concuerda con lo establecido en la oferta laboral.
4. Asimismo, no se observo que al penado se hubiese revocado alguna medida alternativa al cumplimiento de la pena con anterioridad.

Visto lo anterior, esta juzgadora considera que el penado ha cumplido con la exigencia dispuesta en el artículo 500 del Código Orgánico Procesal Penal, y concluye que debe acordar a favor del ciudadano JORGE LUIS MORALES ARIAS, del Beneficio de Trabajo, como formula alternativa de cumplimiento de la pena. ASI SE DECIDE.

CAPITULO IV:
DE LAS OBLIGACIONES A IMPONER

En virtud de haber prosperado en Derecho a favor del penado el beneficio de destacamento de trabajo, debe este órgano de justicia establecer a priori las obligaciones que le ha de imponer, necesarias para su seguimiento e irrestricto acatamiento por parte del beneficiario de la misma, por imperio del artículo 494 del Código Orgánico Procesal Penal, a saber:

A. Cumplir con las obligaciones impuestas por el delegado de prueba.
B. Abstenerse de consumir e ingerir bebidas alcohólicas y/o sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
C. Permanecer en el empleo y en caso de cambiarlo deberá notificarlo tanto al tribunal como al delegado de prueba.
D. Cumplir cabalmente con el horario asignado como jornada laboral y así mismo llegar a tiempo al establecimiento penitenciario.
E. No portar algún tipo de arma.
F. Abstenerse de visitar lugares donde expendan bebidas alcohólicas o realicen juegos de envite y azar.
G. Presentarse por la Unidad Técnica de Apoyo al Sistema Penitenciario, las veces que el delegado de prueba así lo requiera.
H. Retornar al Internado Judicial del estado Falcón en el horario que establezca el delegado de prueba.

De conformidad con lo previsto en los artículos 479 ordinal 1° y 500 del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el artículo 66 y 67 ambos de la Ley de Régimen Penitenciario, ASI SE DECIDE.

CAPITULO V:
-DISPOSITIVO DEL FALLO-

Por los fundamentos antes expuestos, este Juzgado Primero de Primera Instancia en función de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Circuito Judicial Penal del estado falcón, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, OTORGA LA MEDIDA DE PRE-LIBERTAD DE FORMULA ALTERNATIVA DE CUMPLIMIENTO DE LA PENA DE NOMINADA DESTACAMENTO DE TRABAJO al penado JORGE LUIS MORALES ARIAS, plenamente identificado en el acápite de este fallo, en los términos, condiciones y obligaciones como quedaron establecidos en los capítulos III y IV.

Se traslada el tribunal, para imponer al penado de la decisión, para lo cual se acuerda librar el respectivo oficio.

Emitir oficio a la Dirección de al Comunidad Penitenciaria de esta ciudad de Coro, y a la Unidad Técnica de Apoyo al Régimen Penitenciario, remitiendo copia certificada de la decisión, requiriendo a éste último la designación de un delegado de prueba al penado, para que lo supervise durante el tiempo vigencia del beneficio.

Notificar al representante del Ministerio Público, a la defensa y a la víctima del contenido de esta decisión.

Regístrese y publíquese este fallo, dejando copia de la presente decisión en la respectiva carpeta llevada por esta instancia.

ABG. ZENLLY URDANETA DE NAVA
JUEZ PRIMERO DE EJECUCIÓN.

ABG. ROSY LUGO QUIÑÓNEZ.
LA SECRETARIA