REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL EXTENSIÓN PUNTO FIJO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Penal de Control de Punto Fijo
Punto Fijo, 26 de Mayo de 2010
200º y 151º
ASUNTO PRINCIPAL : IP11-P-2008-000295
ASUNTO : IP11-P-2008-000295
IDENTIFICACION DE LAS PARTES
JUEZ 3° DE CONTROL: ABG. Elda Lorena Valecillos M.-
SECRETARIA: ABG. Dayana Rovira Sánchez.
Identificación de las Partes:
FISCALIA: FISCAL AUXILIAR DECIMO TERCERO: ABG. ALEXANDER MONTILLA
IMPUTADO (S): JHYMY JAVIER GARCIA REYES, de Nacionalidad Venezolana, Natural de Punto Fijo, nacido en fecha: 21-01-80, titular de la Cédula de Identidad N° V.14.227.677, de 28 años de edad, de Estado Civil: Soltero, Grado de Instrucción: 1er año, domiciliado Barrio Blanquita de Pérez, calle Raúl Leoni N°: 08, Bella Vista Punto Fijo Estado Falcón, de Profesión u Oficio: Obrero, hijo de Coromoto Reyes de García y Robinson García.
DEFENSA PÚBLICA: DEFENSORIA PÚBLICA QUINTA. Abg. DENA JIMENEZ
VICTIMA: ESTADO VENEZOLANO
DELITO: POSESIÓN ILICITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, tipificado en el Artículo 34 de la Ley Orgánica Contra el Consumo y Tráfico de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;
II
HECHOS OBJETO DE LA PRESENTE INVESTIGACION
En fecha 07 de Diciembre del año 2009, siendo las 2:20 minutos de la tarde, oportunidad fijada, por este Juzgado Tercero de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón, Extensión Punto Fijo, para llevarse a efecto la Audiencia Preliminar en el Asunto signado con el Nº IP11-P-2008-000295, seguida contra el Ciudadano JHYMY JAVIER GARCIA REYES, por la presunta comisión del delito de POSESION ILICITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y Sancionado en el artículo 34 de la ley Orgánica Contra el Trafico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y psicotrópicas. Se constituyó el Tribunal Tercero de Control en la Sala N 4, ubicada en la sede del Circuito Judicial del Estado Extensión Punto Fijo, a cargo de la Juez Tercero de Control y la Secretaria de Sala procediéndose a verificar la presencia de las partes, encontrándose presentes
FISCAL AUXILIAR DECIMO TERCERO: ABG. ALEXANDER MONTILLA, el imputado JHYMY JAVIER GARCIA REYES, DEFENSORIA PÚBLICA QUINTA. Abg. DENA JIMENEZ. A continuación se dio inicio al acto y se le concede la palabra a la Fiscal 13° del Ministerio Público, quien de forma sucinta entre otras cosas expuso que de la revisión de la causa se observan los hechos ocurridos y sobre los que se fundamento este despacho, para presentar la Acusación, por el Delito de Posesión Ilícita de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 34 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito de Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicos, en contra de la imputada de autos, ciudadano JHYMY JAVIER GARCIA REYES. De igual forma el ciudadano Fiscal solicitó se Admita totalmente el escrito de acusación presentado oralmente en este acto y se ordene el Enjuiciamiento Oral y Público de los imputados de autos presentes en esta sala, para lo cual ratificó el ofrecimiento de los medios de pruebas promovidos y que constan en el escrito acusatorio que corre inserto en la causa y que da por reproducido oralmente en este acto. Igualmente solicitó se mantenga la Medida Cautelar Sustitutiva de Libertad al ciudadano JHYMY JAVIER GARCIA REYES. Es todo. En este estado el ciudadano Juez de conformidad con lo establecido en el artículo 131 del Código Orgánico Procesal Penal explicó a las imputadas que esta era una nueva oportunidad para que expusiera lo que consideren pertinente, sin embargo no están obligadas a hacerlo, tal y como lo consagra el Artículo 49 ordinal 5to de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A continuación el Tribunal procede a preguntarle al Ciudadano Imputado JHYMY JAVIER GARCIA REYES, si deseaba declarar, manifestando el mismo que No desea hacerlo, pasando al estrado e identificándose como JHYMY JAVIER GARCIA REYES, de Nacionalidad Venezolana, Natural de Punto Fijo, nacido en fecha: 21-01-80, titular de la Cédula de Identidad N° V.14.227.677, de 28 años de edad, de Estado Civil: Soltero, Grado de Instrucción: 1er año, domiciliado Barrio Blanquita de Pérez, calle Raúl Leoni N°: 08, Bella Vista Punto Fijo Estado Falcón, de Profesión u Oficio: Obrero, hijo de Coromoto Reyes de García y Robinson García. De seguidas se le otorgo la palabra a la defensa, quien expuso: “Solicito en Nombre de mi defendido la Suspensión Condicional del Proceso, toda vez que en este caso se reúne los requisitos establecidos en el artículo 42 del Código Orgánico Procesal Penal y que se admitirá en su oportunidad la responsabilidad en el hecho que se le imputa y se comprometerá además a las condiciones que le imponga el Tribunal. Es todo”
III
SOBRE LA ADMISIBILIDAD DE LA ACUSACIÓN
Correspondió al tribunal hacer un pronunciamiento, en primer lugar, en cuanto a la admisibilidad de la acusación presentada, y en segundo lugar, en cuanto a la Suspensión Condicional del Proceso solicitada por la defensa. En tal sentido, revisada cono fueron las actuaciones y el escrito acusatorio, se constató que el mismo cumple con las exigencias de la norma adjetiva penal, específicamente lo señalado en el artículo 326, esto es:
1. Los datos que sirvan para identificar al imputado y el nombre y domicilio o residencia de su defensor.
2. Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al imputado;
3. Los fundamentos de la imputación, con expresión de los elementos de convicción que la motivan;
4. La expresión de los preceptos jurídicos aplicables;
5. El ofrecimiento de los medios de prueba que se presentaran en el juicio, con indicación de su pertinencia o necesidad y;
6. la solicitud de enjuiciamiento del imputado.
En relación a ello, ha señalado la Sala Constitucional del máximo Tribunal de la República lo siguiente: “…a tenor de lo preceptuado en el artículo 326 del Copp, cuando el Ministerio Público estime que la investigación proporciona fundamento serio para el enjuiciamiento público del imputado, presentará la acusación ante el Tribunal del control, la cual deberá contener, entre otros, los requisitos siguientes: una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al imputado; los fundamentos de la imputación con expresión de los elementos de convicción que la motivan y el ofrecimiento de los medios de prueba que se presentarán en el juicio, con indicación de su pertinencia o necesidad.
Los señalados requisitos a juicio de esta Sala, son los que le van a permitir al Juez de control, controlar la apertura del juicio oral contenida en la acusación, esto es, determinar si concurren o no los presupuestos para la celebración del juicio oral y público, toda vez que de ésta emergen fundamentos serios para el enjuiciamiento del imputado. Ese control fundamental además de relacionarse con la validez de la acusación, la cual podría verse comprometida tanto por vicios de su estructura –falta de descripción circunstanciada del hecho punible- como por la inexistencia o invalidez de los actos – vicios en la declaración del imputado- también lo está con la congruencia entre los hechos contenidos en la acusación y los intimados en la declaración del imputado...” (Sentencia Nro. 1156 de fecha 22-06-07, Sala Constitucional)
Verificados como han sido los requisitos señalados en la norma adjetiva penal, este Tribunal conforme a lo dispuesto en el artículo 330.2 del Copp, admite totalmente la presente acusación.
En cuanto a la solicitud de la Suspensión Condicional del Proceso, el tribunal procede analizar todos y cada uno de los requisitos establecidos en el artículo 42 y siguientes del Código Orgánico Procesal Penal, de la siguiente manera:
IV
DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO
Admitida la acusación presentada por el Ministerio Público, se impuso al acusado nuevamente del precepto constitucional y de las medidas alternativas a la prosecución del proceso, explicándole la naturaleza y el objeto de cada una de ellas, manifestando el acusado que admitía su responsabilidad en los hechos imputados y solicitaba al Tribunal la Suspensión Condicional del Proceso.
Asimismo la defensa expuso que en virtud de lo expuesto por su defendido, solicitaba al Tribunal la aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso, ofreciendo conciliar con la víctima y la imposición de las condiciones que a bien decidiera el Tribunal.
En tal sentido, el Tribunal procedió a revisar los requisitos que comporta la figura de la Suspensión Condicional del Proceso, previstos en el artículo 42 del Código Orgánico Procesal Penal, a saber:
1) Que se trate de delitos leves, cuya pena no exceda de tres años en su límite máximo.
En el presente caso el delito objeto de enjuiciamiento es Posesión Ilícita de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, previsto y sancionado en el Articulo 34, de la Ley Orgánica Contra el Trafico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, el cual prevé una pena de uno (01) a dos (02) años de prisión.
2) Que la solicitud se efectué ante el Juez de Control o de Juicio si se trata del procedimiento abreviado.
Se observa, que la solicitud fue hecha por ante este Juzgado al momento de realizarse la audiencia preliminar celebrada en este mismo día.
3) Siempre que el acusado admita plenamente el hecho que se le atribuye, aceptando formalmente su responsabilidad en el mismo.
El acusado JHYMY JAVIER GARCIA REYES, manifestó en la Sala de Audiencia que admitía su responsabilidad en los hechos por los cuales habían sido acusados, así se dejó constancia en el acta respectiva.
4) Que se demuestre que el acusado ha tenido buena conducta predelictual.
Revisada las actuaciones que componen la presente causa, no se evidencia de las mismas que los acusados tengan antecedentes penales y probacionarios que desvirtúen la presunción de su buena conducta predelictual.
5) Que no se encuentre sujeto a esta medida por otro hecho.
De la revisión del sistema juris 2000, implementado en la sede de este Circuito Judicial Penal para el registro de los asuntos penales, no se evidencia el registro de otro asunto en contra de los acusados de autos.
6) La solicitud deberá contener una oferta de reparación del daño causado por el delito y el compromiso del imputado de someterse a las condiciones que le fueren impuestas por el Tribunal conforme a lo previsto en el artículo 44 del Copp.
El acusado de autos manifestó someterse a las condiciones que le fueren impuestas por el Tribunal conforme a lo previsto en el artículo 44 del Copp
7) Que no haya oposición de la víctima y del Ministerio Público, en caso de existirla, el Juez negará la petición.
Se verificó la opinión favorable del Ministerio Público.
V
DECISIÓN
Verificados como han sido los requisitos establecidos en la norma adjetiva penal para que proceda la Suspensión Condicional del Proceso, este Tribunal Tercero de Primera Instancia Penal en funciones de Control del Circuito Judicial penal del Estado Falcón Extensión Punto Fijo, administrando Justicia en nombre de la República y por Autoridad de la Ley, Acuerda la Suspensión Condicional del Proceso en la presente causa instruida al ciudadano: JHYMY JAVIER GARCIA REYES, de Nacionalidad Venezolana, Natural de Punto Fijo, nacido en fecha: 21-01-80, titular de la Cédula de Identidad N° V.14.227.677, de 28 años de edad, de Estado Civil: Soltero, Grado de Instrucción: 1er año, domiciliado Barrio Blanquita de Pérez, calle Raúl Leoni N°: 08, Bella Vista Punto Fijo Estado Falcón, de Profesión u Oficio: Obrero, hijo de Coromoto Reyes de García y Robinson García. Conforme al artículo 44 del Código Orgánico Procesal Penal se impuso las siguientes condiciones: : A) Residir en un lugar determinado, por lo cual deberá consignar constancia de residencia, B) De conformidad con el artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal Se revisa la Medida cautelar Sustitutiva de la Privativa de Libertad a la cual se encuentra sometido el acusado y se amplia el Régimen de Presentación por ante esta sede cada 2 meses y C) Abstenerse de consumir Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas y permanecer en un trabajo, por lo cual deberá consignar constancia de trabajo y acudir a la Unidad Técnica de Apoyo al Sistema Penitenciario, se establece como plazo de duración del Régimen de Prueba de un (01) año contados a partir de la presente fecha. Se le informa que en caso de incumplimiento de las condiciones se procederá a imponer la pena respectiva fundamentada en la admisión de hechos efectuada por el acusado. Se ordena oficiar a la Unidad Técnica de Apoyo al Sistema Penitenciario.
Dada, firmada y sellada en el JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL EN FUNCION DE CONTROL DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO FALCON, a los Veintiséis (26) días del mes de Mayo de Dos Mil diez (2010). Años 200° de la Independencia y 150° de la Federación
El Juez Tercero de Control
Abg. Elda Lorena Valecillos M.
La Secretaria,
Abg. Dayana Rovira Sánchez.