REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL EXTENSIÓN PUNTO FIJO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Penal de Control de Punto Fijo
Punto Fijo, 12 de Noviembre de 2010
200º y 151º
ASUNTO PRINCIPAL : IP11-P-2007-000452
ASUNTO : IP11-P-2007-000452
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO.
I
IDENTIFICACION DE LA CAUSA
JUEZ: ABG. DILEXI GARCIA RAMOS.
SECRETARIA: ABG. LUISA PACINELLI
FISCAL: 15 DEL MINISTERIO PÚBLICO ABG. JOSÉ CABRERA
DEFENSA PRIVADA: ABG. LEONALDO DIAZ.
ACUSADO: ANGEL RAMON URDANETA MENDOZA, titular de la cédula de identidad N° V-7.724.606, soltero, de 48 años de edad, domiciliado en el Sector la concordia kilómetro 12, chorro del indio villa, número 12, san Cristóbal estado Falcón, Estado Táchira, teléfono 0412-0741553 y 0412-6558084.
DELITO: POSESION ILICITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 34 de la Ley Orgánica contra el Tráfico y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
II
HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA INVESTIGACION
En el presente caso se establece la comisión de un hecho punible, cuya acción penal no se encuentra prescrita de acuerdo a la data de su comisión, tal y como se evidencia del ACTA POLICIAL de fecha 22 de Marzo de 2007, suscrita por funcionarios adscritos al Cuarto pelotón de la Primera compañía del Destacamento N° 44, del comando Regional N° 4 del Componente Guardia Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, de la cual se desprende textualmente: “ El día 22-03-2007, siendo las 16:10 horas de la tarde se recibió llamada vía telefónica al comando de la Guardia Nacional de Adicora por parte del ciudadano JUAN CARLOS MORIYON DOMINGUEZ, el cual manifestó que era el propietario del Hotel Falcón 3 ubicado en la Calle la marina sector las cabañas, de la población de adicora, el cual nos informo que en su establecimiento se encontraba un ciudadano hospedado y que el mismo se encontraba en actitud sospechosa ya que quito prestado un teléfono celular para efectuar una llamada y desapareció del lugar y no regreso igualmente tenia una deuda pendiente de aproximadamente Setecientos Mil (700,00) bolívares, siendo las 16:30 horas de la tarde salió comisión…..cuando nos encontrábamos por el sector del boulevard de la población de Adicora avistamos a un ciudadano en actitud sospechosa por lo que procedimos a revisarlo y en ese momento iba llegando el ciudadano FRANCISCO JOSE GREGORIO GONZALEZ GONZALEZ, C.I.V-6.749.014, el cual era el propietario del teléfono desaparecido en compañía del ciudadano JUAN CARLOS MORIYON DOMINGUEZ, C.I,V-81.511.766, el propietario del hotel Falcón 3 y establecimiento donde el ciudadano ANGEL RAMON URDANETA MENDOZA, estaba hospedado el mismo se nos acerco y nos informo que debido a la actitud sospechosa del ciudadano por favor le efectuáramos una revisión a su habitación, por lo que procedimos a efectuarle la respectiva revisión en presencia del ciudadano propietario encontrándole en la misma una bolsa de color verde, contentiva de Un (01) arma blanca tipo machete con cacha envuelta con cinta adhesiva, una hacha de metal y un martillo del mismo material, igualmente una cartuchera de color blanco identificadora de MOTOFALCA COMPAÑÍA EL HOGAR DEL TOYOTA DEL ZULIA, en el interior de la misma de encontró tres (03) envoltorios tipo cebollita envueltos en papel plástico de color verde amarrados con hilo de color blanco, contentivo de sustancia ilícita presunta droga de la denominada COCAÍNA, con un peso aproximado de 0,6 gramos por lo que procedimos a preguntarle sobre la procedencia legal y el mismo manifestó que era de su consumo….así mismo al ser plenamente identificado, dijo ser y llamarse ANGEL RAMON URDANETA MENDOZA, titular de la cédula de identidad N° V-7.724.606……..“
Tal evidencia coincide con el ACTA DE EXPERTICIA DE RECONOCIMIENTO LEGAL, de fecha 22 de Marzo de 2007, suscrita por los funcionarios intervinientes, de la cual de desprende la incautación de Un (01) arma blanca tipo machete con cacha envuelta con cinta adhesiva, una hacha de metal y un martillo del mismo material, igualmente una cartuchera de color blanco identificadora de MOTOFALCA COMPAÑÍA EL HOGAR DEL TOYOTA DEL ZULIA, en el interior de la misma de encontró tres (03) envoltorios tipo cebollita envueltos en papel plástico de color verde amarrados con hilo de color blanco, contentivo de sustancia ilícita presunta droga de la denominada COCAÍNA, con un peso aproximado de 0,6 gramos …., razón ésta por la cual se establece, sobre la base de las máximas de experiencia, que se está en presencia de un hecho punible, específicamente el delito de POSESION ILICITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 34 de la Ley Orgánica contra el Tráfico y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
En la audiencia oral el representante fiscal solicitó la admisión de la acusación y de las pruebas ofrecidas y el enjuiciamiento del imputado de autos por la comisión del delito de POSESION ILICITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 34 de la Ley Orgánica contra el Tráfico y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
Impuesto al acusado del precepto constitucional que lo exime de declarar en causa penal contra sí misma o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, sin juramento, libre de coacción o apremio, manifestó que no deseaba hacerlo.
Concedida la palabra a la defensa Privada, quien expuso: “De acuerdo a la manifestación verbal libre de apremio y coacción que mi defendido ha manifestado verbal libre de apremio y coacción que mi defendido ha manifestado querer admitir los hechos, y de acuerdo al tipo de delito se le conceda la Suspensión Condicional del Proceso, solicito se oficie a todos los organismos policiales, civiles, judiciales y militares a los fines de dejar sin efecto la orden de aprehensión librada contra mi defendido y al SIPOL …”
III
SOBRE LA ADMISIBILIDAD DE LA ACUSACIÓN
Correspondió al tribunal hacer un pronunciamiento, en primer lugar, en cuanto a la admisibilidad de la acusación presentada, y en segundo lugar, en cuanto a la Suspensión Condicional del Proceso solicitada por la defensa. En tal sentido, revisada cono fueron las actuaciones y el escrito acusatorio, se constató que el mismo cumple con las exigencias de la norma adjetiva penal, específicamente lo señalado en el artículo 326, esto es:
1. Los datos que sirvan para identificar al imputado y el nombre y domicilio o residencia de su defensor.
2. Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al imputado;
3. Los fundamentos de la imputación, con expresión de los elementos de convicción que la motivan;
4. La expresión de los preceptos jurídicos aplicables;
5. El ofrecimiento de los medios de prueba que se presentaran en el juicio, con indicación de su pertinencia o necesidad y;
6. la solicitud de enjuiciamiento del imputado.
En relación a ello, ha señalado la Sala Constitucional del máximo Tribunal de la República lo siguiente: “…a tenor de lo preceptuado en el artículo 326 del Copp, cuando el Ministerio Público estime que la investigación proporciona fundamento serio para el enjuiciamiento público del imputado, presentará la acusación ante el Tribunal del control, la cual deberá contener, entre otros, los requisitos siguientes: una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al imputado; los fundamentos de la imputación con expresión de los elementos de convicción que la motivan y el ofrecimiento de los medios de prueba que se presentarán en el juicio, con indicación de su pertinencia o necesidad.
Los señalados requisitos a juicio de esta Sala, son los que le van a permitir al Juez de control, controlar la apertura del juicio oral contenida en la acusación, esto es, determinar si concurren o no los presupuestos para la celebración del juicio oral y público, toda vez que de ésta emergen fundamentos serios para el enjuiciamiento del imputado. Ese control fundamental además de relacionarse con la validez de la acusación, la cual podría verse comprometida tanto por vicios de su estructura falta de descripción circunstanciada del hecho punible como por la inexistencia o invalidez de los actos vicios en la declaración del imputado también lo está con la congruencia entre los hechos contenidos en la acusación y los intimados en la declaración del imputado...” (Sentencia Nro. 1156 de fecha 22-06-07, Sala Constitucional).
Verificados como han sido los requisitos señalados en la norma adjetiva penal, este Tribunal conforme a lo dispuesto en el artículo 330.2 del Copp, admite totalmente la presente acusación.
En cuanto a la solicitud de la Suspensión Condicional del Proceso, el tribunal procede analizar todos y cada uno de los requisitos establecidos en el artículo 42 y siguientes del Código Orgánico Procesal Penal, de la siguiente manera:
IV
DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO
En cuanto a este beneficio otorgado por la Ley, resulta importante destacar lo que ha establecido la Sala Constitucional en Sentencia Nº 232, de fecha 10 de marzo de 2005. “La Suspensión condicional del proceso, se trata de un derecho de toda persona sometida a proceso, que reúne las condiciones comunes y propias de admisibilidad, que genera el deber estatal de reconocerlo ante cualquier solicitud correctamente fundada en la Ley” (Negrillas y cursiva del Tribunal).
Así las cosas, admitida como fue la acusación presentada por el Ministerio Público, se impuso al acusado nuevamente del precepto constitucional y de las medidas alternativas a la prosecución del proceso, explicándole la naturaleza y el objeto de cada una de ellas, manifestando el acusado que admitía su responsabilidad en los hechos imputados y solicitaba al Tribunal la Suspensión Condicional del Proceso.
En tal sentido, el Tribunal procedió a revisar los requisitos que comporta la figura de la Suspensión Condicional del Proceso, previstos en el artículo 42 del
Código Orgánico Procesal Penal, a saber:
1) Que se trate de delitos leves, cuya pena no exceda de tres años en su límite máximo.
En el presente caso el delito objeto de enjuiciamiento es Posesión Ilícita de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, previsto y sancionado en el Articulo 34, de la Ley Orgánica Contra el Trafico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, el cual prevé una pena de uno (01) a dos (02) años de prisión.
2) Que la solicitud se efectué ante el Juez de Control o de Juicio si se trata del procedimiento abreviado.
Se observa, que la solicitud fue hecha por ante este Juzgado al momento de realizarse la audiencia preliminar celebrada en este mismo día.
3) Siempre que el acusado admita plenamente el hecho que se le atribuye, aceptando formalmente su responsabilidad en el mismo.
EL acusado manifestó en la Sala de Audiencia que admitía su responsabilidad en los hechos por los cuales habían sido acusados, así se dejó constancia en el acta respectiva.
4) Que se demuestre que el acusado ha tenido buena conducta predelictual.
Revisada las actuaciones que componen la presente causa, no se evidencia de las mismas que los acusados tengan antecedentes penales que desvirtúen la presunción de su buena conducta predelictual.
5) Que no se encuentre sujeto a esta medida por otro hecho.
De la revisión del sistema juris 2000, implementado en la sede de este Circuito Judicial Penal para el registro de los asuntos penales, no se evidencia el registro de otro asunto en contra de los acusados de autos.
6) La solicitud deberá contener una oferta de reparación del daño causado por el delito y el compromiso del imputado de someterse a las condiciones que le fueren impuestas por el Tribunal conforme a lo previsto en el artículo 44 del Código Orgánico Procesal Penal.
7) Que no haya oposición de la víctima y del Ministerio Público, en caso de existirla, el Juez negará la petición.
La acusada de autos manifestó someterse a las condiciones que le fueren impuestas por el Tribunal conforme a lo previsto en el artículo 44 del Código Orgánico Procesal Penal y se verificó la opinión favorable del Ministerio Público.
V
DISPOSITIVA
Por la razones de hecho y derecho explanadas y verificados como han sido los requisitos establecidos en la norma adjetiva penal para que proceda la Suspensión Condicional del Proceso, este Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal en funciones de Control Del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón Extensión Punto Fijo, administrando Justicia en nombre de la República y por Autoridad de la Ley, Resuelve:
PRIMERO: Acuerda la Suspensión Condicional del Proceso en la presente causa instruida al ciudadano: ANGEL RAMON URDANETA MENDOZA, titular de la cédula de identidad N° V-7.724.606, soltero, de 48 años de edad, domiciliado en el Sector la concordia kilómetro 12, chorro del indio villa, número 12, san Cristóbal estado Falcón, Estado Táchira, teléfono 0412-0741553 y 0412-6558084, conforme a lo establecido en el artículo 44 del Código Orgánico Procesal Penal, en consecuencia se le impuso: 1.-Régimen de Prueba, con las siguientes condiciones: Prohibición de consumir Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas o poseerlas. 2.- Acudir a la Unidad Técnica de Apoyo al Sistema Penitenciario.
De conformidad con el último aparte del artículo 44 ejusdem, se establece como plazo de duración del Régimen de Prueba de un (01) año contados a partir de la presente fecha. Se le informa que en caso de incumplimiento de las condiciones se procederá a imponer la pena respectiva fundamentada en la admisión de hechos efectuada por el acusado. Se dejan sin efectos las Medidas Cautelares Sustitutivas de Libertad que actualmente tiene impuestas.
Se ordena oficiar a la Unidad técnica de Apoyo Penitenciario, remitiendo copia certificada de la presente decisión y mediante el cual se solicita la designación de un delegado de prueba que supervise el régimen de prueba al acusado de autos; el cual podrá imponer las condiciones o ayuda psicosocial que el caso amerite, previa evaluación del mismo, debiendo informar periódicamente a este Tribunal sobre la evolución y cumplimiento de las medidas impuestas. De igual manera se ordena dejar sin efecto la orden de aprehensión librada al imputado y se ordena librar respectivo oficio al SIPOL, para que el supramencionado ciudadano sea excluido del referido sistema. Notifíquese la presente resolución. Cúmplase.
LA JUEZ SEGUNDO DE CONTROL.
ABG. DILEXI GARCIA RAMOS.
LA SECRETARIA.
ABG. LUISA PACINELLI