REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL EXTENSIÓN PUNTO FIJO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Penal de Control de Punto Fijo
Punto Fijo, 3 de Octubre de 2010
200º y 151º
ASUNTO PRINCIPAL : IP11-P-2010-005244
ASUNTO : IP11-P-2010-005244
JUEZ: ABG. ELDA LORENA VALECILLOS MONTILLA
FISCAL DECIMA QUINTA DEL MINISTERIO PÚBLICO: ABG. MARIA EUGENIA DUGARTE
SECRETARIO: ABG. MARIELA MORILLO
IMPUTADO (S): JULIO CESAR GONZALEZ CAMBAR
DEFENSOR (A): ABG. SHEILA MORENO
AUTO MEDIANTE EL CUAL SE ACUERDA MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS DE LIBERTAD
Se efectuó la audiencia oral de presentación de detenido en la presente causa, en relación al ciudadano JULIO CESAR GONZALEZ CAMBAR venezolano, nacido en fecha: 26-10-1972, de 37 años de edad, titular de la Cédula de Identidad N° no porta, de Estado Civil: soltero, Grado de Instrucción: noveno grado, domiciliado Avenida Ramon Ruiz Polanco, Sector Josefa Camejo, sin numero al lado de auto lavado tinoco, de Profesión u Oficio: operador de planta, hijo de Otilia Cambar y de José González. venezolano, a quienes se le atribuye la presunta comisión del delito de USO DE DOCUMENTO FALSO, previsto y sancionado en el artículo 45 de la Ley Orgánica de Identificación.-
CIRCUNSTANCIAS DE HECHO Y DE DERECHO QUE
MOTIVAN LA PRESENTE DECISIÓN
Conforme a lo dispuesto en el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, el Juez de Control, a solicitud del Ministerio Público , podrá decretar la privación preventiva de libertad del imputado siempre que se acredite la existencia de:
1°. Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción penal no se encuentre evidentemente prescrita y 2° Fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o participe en la comisión del hecho punible:
Cursa al folio tres (03) de la presente causa, acta policial de fecha 02 de Octubre de 2010, suscrita por funcionarios adscritos a la Guardia Nacional Bolivariana, de la cual se establece las circunstancias en las cuales resultó aprehendido el procesado de autos, incautándose en su poder una cédula de identidad cuyos datos no se corresponden con los datos del sistema ONI-DEX, por lo cual se presumía que dicha cédula de identidad constituye un documento falso y por tal razón se produjo su aprehensión, siendo puestos a la orden del Ministerio Público.
Los hechos anteriores, fueron calificados por el Ministerio Público como USO DE DOCUMENTO FALSO, previsto y sancionado en el artículo 45 de la Ley Orgánica de Identificación, cuya acción penal no se encuentra evidentemente prescrita tomando en cuenta lo que dispone el artículo 108 del Código Penal venezolano.
Ha dicho la sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia Nro. 1423 del 12-07-07 lo siguiente: “…la garantía procesal del estado de libertad deviene de la inviolabilidad del derecho a la libertad personal. De allí, que toda persona a quien se le impute la participación en un hecho punible tiene derecho a permanecer en libertad durante el proceso, excepto por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez en cada caso.
Dichas excepciones nacen de la necesidad del aseguramiento del imputado durante el proceso penal, siempre y cuando se satisfagan las exigencias contenidas en el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal. Dichas exigencias constituyen el fundamento del derecho que tiene el Estado de perseguir y solicitar medidas cautelares contra el imputado.
De allí que las medidas de coerción personal sólo pueden ser decretadas con arreglo a la citada disposición y mediante resolución judicial fundada…”
En el presente caso, se evidencia que a los procesados se le incautó un documento de identificación cuyos datos no se corresponden con el registro que lleva la oficina de identificación respectiva, siendo que sus datos son distintos a los allí señalados, acreditándose de esta manera así el supuesto que contiene la norma sustantiva penal.
Ante tal situación, es evidente que concurren los requisitos señalados por la norma adjetiva para que proceda medida de coerción personal solicitada por la vindicta pública; y así se decide.
DISPOSITIVA
Por todo lo antes expuesto este Tribunal Tercero de Primera Instancia Penal en funciones de Control del Circuito Judicial penal del Estado Falcón Extensión Punto Fijo, Administrando Justicia en nombre de la República y por Autoridad de la Ley, Resuelve: Acuerda conforme a lo previsto en el artículo 256 numerales 9° del Código Orgánico Procesal Penal, imponer al ciudadano JULIO CESAR GONZALEZ CAMBAR venezolano, nacido en fecha: 26-10-1972, de 37 años de edad, titular de la Cédula de Identidad N° no porta, de Estado Civil: soltero, Grado de Instrucción: noveno grado, domiciliado Avenida Ramon Ruiz Polanco, Sector Josefa Camejo, sin numero al lado de auto lavado tinoco, de Profesión u Oficio: operador de planta, hijo de Otilia Cambar y de José González, MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTAD consistente en la obligación de acudir al organismo respectivo a fin de tramitar su cédula de identidad, por la presunta comisión del delito de USO DE DOCUMENTO FALSO, previsto y sancionado en el artículo 45 de la Ley Orgánica de Identificación. Se ordena el trámite del presente asunto por el procedimiento ordinario. Notifíquese el presente auto. Cúmplase.
Abg. Elda Lorena Valecillos M.
Juez Tercero de Control
Abg. Mariela Morillo.-
Secretaria.-