REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Quinto de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón
Santa Ana de Coro, 9 de Marzo de 2011
200º y 152º

ASUNTO PRINCIPAL : IP01-P-2010-004653
ASUNTO : IP01-P-2010-004653



Corresponde a este Tribunal emitir pronunciamiento judicial fundado conforme a los artículos 43, 173 y 177 del Código Orgánico Procesal Penal, en relación a la Suspensión Condicional del Proceso acordada en fecha 01 de marzo de 2011, en Audiencia Preliminar con ocasión a la acusación presentada por la Fiscalía Décima del Ministerio Publico; en contra del ciudadano JOSE CRISTOBAL IZEA GOMEZ, venezolano, titular de la cedula de identidad numero V-1.963.002, por la presunta comisión del delito de ACOSO U HOSTIGAMIENTO, tipificado y sancionado en el artículo 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana IDENTIDAD OMITIDA DE CONFOMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 65 DE LA LOPNNA.

I
DE LOS HECHOS

Se desprende de la acusación Fiscal que En fecha 23 de septiembre de 2010, aproximadamente a las 04:00 de la tarde la niña: IDENTIDAD OMITIDA DE CONFOMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 65 DE LA LOPNNA, , se encontraba en la esquina de la vereda Nº 45 cerca de su casa, esperando a su hermanito, y se acerco el ciudadano JOSE CRISTOBAL IZEA, le dijo que si quería pan, ella le dijo que no quería y este le pidió que le mostrara el seno, por lo que ella corrió a su casa contándole a su mama, cuando salieron a ver este se había ido. En fecha 24 de septiembre del año en curso, el inspector Raúl Bolaño acompañado por los funcionarios Cabo 1ro Ramón Acosta, Agente Manuel Guanipa, Distinguido Jean Carlos Gómez, adscritos a la Brigada Motorizada José Leonardo Chirinos fue informado vía radiofónica que se trasladara hacia la urbanización Las Velitas, donde un grupo de ciudadanos y ciudadanas pretendían linchar a un ciudadano, al hacer acto de presencia al sitio indicado fue abordado por una ciudadana quien se identifico como GISELA CAROLINA BELLO GARCES, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº 16.941.033, quien informo que un ciudadano de nombre CRISTOBAL IZEA el día anterior aproximadamente a las 04:00 de la tarde acoso a su hija de 10 años de edad. Por lo que el referido ciudadano se presento ante la comisión identificándose plenamente como JOSE CRISTOBAL IZEA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 1.963.002 procediendo a realizarle un registro corporal de conformidad con el articulo 205 del Código Orgánico Procesal Penal, no colectándole ninguna evidencia de interés criminalistico, procediendo a su aprehensión definitiva de conformidad a lo establecido en el articulo 93 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, previa imposición de sus derechos constitucionales, indicándole el motivo de su aprehensión procediendo a trasladarlo a la comandancia general donde fue puesto a disposición de este representación fiscal, quien hizo lo propio solicitando imposición de medidas cautelares sustitutivas a la privación de libertad, siendo otorgada medida cautelar sustitutiva a la privación de libertad prevista en el articulo 87 numerales 5to y 6to de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por ante el Tribunal Quinto de Control, según asunto IP01-P-2010-004653.
II
DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA

Presentada y recibida la acusación Fiscal se procedió a convocar a las partes a la celebración de la audiencia preliminar conforme a lo establecido en el artículo 327 del Código Orgánico Procesal Penal, celebrándose la misma en esta fecha 01 de marzo de 2011. El Ministerio Fiscal ratificó en toda y cada una de sus partes el escrito de acusación y a la vez solicitó al Tribunal el formal enjuiciamiento del ciudadano JOSE CRISTOBAL IZEA GOMEZ, venezolano, titular de la cedula de identidad numero V-1.963.002, por la presunta comisión del delito de ACOSO U HOSTIGAMIENTO, tipificado y sancionado en el artículo 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana IDENTIDAD OMITIDA DE CONFOMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 65 DE LA LOPNNA. Por su parte, los defensores privados abogados GLEIDY JOSEFINA SIRA ORIA HE YSAAC ELIAS PEREZ, expusieron sus alegatos así mismo solicitaron la suspensión condicional del proceso previsto en el artículo 42 del Código Orgánico Procesal Penal. Asimismo, convinieron con su representado en solicitar formalmente la Suspensión Condicional del Proceso comprometiéndose a cumplir con los requisitos previos exigidos por la Ley y con las condiciones que el Tribunal estableciera en caso de que se admitiera la acusación Fiscal. Del mismo modo, el Ministerio Público, convino en el otorgamiento de la medida alternativa de prosecución del Proceso.

III
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Una vez que fueron escuchadas las partes durante el desarrollo de la Audiencia Preliminar, observa esta Instancia Judicial que el Libelo de acusación Fiscal cumple con las exigencias establecidas por el Código Orgánico Procesal Penal en su artículo 326, es decir, con los requisitos formales y materiales de la acusación, en consecuencia, lo procedente es admitir total y plenamente la acusación fiscal conforme a las atribuciones conferidas en el artículo 330, ordinal 2º eiusdem del Código Orgánico Procesal Penal. Ahora bien, conforme al artículo 330 enunciado el Juez tiene dentro de sus facultades acordar la Suspensión Condicional del Proceso, siendo que la misma es una Medida Alternativa a la Prosecución del Proceso, la cual fue impuesta al acusado una vez que el Escrito Acusatorio fue admitido, al igual que se le impuso del Procedimiento Especial por Admisión de los Hechos, todo conforme a los artículos 42, 329 y 376 de la norma adjetiva penal.

La Suspensión Condicional del Proceso, como Medida Alternativa a la Prosecución del Proceso, se encuentra estipulada en el artículo 42 del Código Orgánico Procesal Penal, cuyo contenido es el siguiente:

“Artículo 42. Requisitos.
En los casos de delitos leves, cuya pena no exceda de tres años en su límite máximo, el imputado podrá solicitar al Juez de control, o al Juez de juicio si se trata del procedimiento abreviado, la suspensión condicional del proceso, siempre que admita plenamente el hecho que se le atribuye, aceptando formalmente su responsabilidad en el mismo; se demuestre que ha tenido buena conducta predelictual y no se encuentre sujeto a esta medida por otro hecho. A tal efecto, el Tribunal Supremo de Justicia, a través del órgano del Poder Judicial que designe, llevará un registro automatizado de los ciudadanos a quienes les haya sido suspendido el proceso por otro hecho.
La solicitud deberá contener una oferta de reparación del daño causado por el delito y el compromiso del imputado de someterse a las condiciones que le fueren impuestas por el tribunal conforme a lo dispuesto en el artículo 44 de este Código. La oferta podrá consistir en la conciliación con la víctima o en la reparación natural o simbólica del daño causado.”
Del contenido de dicha norma se extraen los primeros 5 requisitos exigidos por el legislador para la procedencia de la medida, a saber:
1.- Que se trate de delitos leves, cuya pena no exceda de tres años en su límite máximo.
2.- Que el acusado admita plenamente el hecho que se le atribuye, aceptando su responsabilidad en el delito.
3.- Que el acusado haya tenido previamente al requerimiento de la medida, buena conducta predelictual y no se encuentre sujeto a otra suspensión del proceso por otro hecho distinto.
4.- Que presente una oferta de reparación del daño causado que puede consistir en la conciliación o reparación natural o simbólica del daño causado.
5.- Que se comprometa a cumplir con las obligaciones que el Tribunal le imponga la cuales serán fijadas observando el artículo 44 del Código Orgánico Procesal Penal.
Asimismo, el artículo 43 de la Ley Adjetiva Penal vigente, fija el procedimiento para el otorgamiento de la medida, sin embargo, adiciona un requisito más a los cinco supuestos ut-supra mencionado, que es escuchar la opinión del Fiscal y de la victima.
El Tribunal habiendo escuchado al Ministerio Público y a la representante legal de la niña victima en la presente causa quienes no se opusieron a la petición, pasa a verificar el cumplimiento de los requisitos de ley.

IV
DE LA PROCEDENCIA DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO

En relación al primer requisito se verifica con claridad suficiente que el delito imputado al ciudadano JOSE CRISTOBAL IZEA GOMEZ, venezolano, titular de la cedula de identidad numero V-1.963.002, es leve, de acuerdo a la pena asignada al tipo de ACOSO U HOSTIGAMIENTO, tipificado y sancionado en el artículo 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana IDENTIDAD OMITIDA DE CONFOMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 65 DE LA LOPNNA, la misma no excede de los tres años, evidenciándose que está dentro de los límites planteados por el Legislador.
Igualmente se observa que el acusado en el desarrollo de la Audiencia admitió los hechos y asumió la responsabilidad del delito. También se pudo comprobar del Sistema documental Juris 2000, que no se encuentra sujeto a ningún proceso penal con anterioridad a la medida solicitada, y, aún y cuando no consta certificado de antecedentes penales en el expediente, el Tribunal valora esta situación a su favor y presume la buena conducta del mismo.
Respecto al cuarto requisito el acusado ofertó como medio de reparación del daño dando su opinión favorable al otorgamiento de la medida el Ministerio Público en representación de la víctima, comprometiéndose el acusado a cumplir con las obligaciones que el Tribunal le impusiera.
De tal manera, y visto el cumplimiento de los requisitos para que prospere el otorgamiento de la Medida Alternativa de Suspensión Condicional del Proceso, en consecuencia, lo procedente y ajustado a los hechos y al derecho es acordar la medida conforme a lo establecido en los artículos 42 y 43, del Código Orgánico Procesal Penal, y se impone al ciudadano JOSE CRISTOBAL IZEA GOMEZ, venezolano, titular de la cedula de identidad numero V-1.963.002, plenamente identificado en actas, régimen de prueba por el lapso de de Un (01) año, y las siguientes condiciones: 1) Asistir a recibir dos (02) charlas en el Instituto Regional de la Mujer. 2) Presentarse ante la Unidad Técnica de apoyo al Sistema Penitenciario, y 3) Prohibición de acercarse a la victima así como agredirla física, psicológica y verbalmente tanto a ella como a su núcleo familiar, de manera directa o por medio de terceras personas. En consecuencia, se ordena oficiar ante la Unidad de Apoyo al Sistema Penitenciario a los fines de designarle un delegado de prueba y al Instituto Regional de la Mujer para los fines antes dichos. Se designa al ciudadano JOSE CRISTOBAL IZEA GOMEZ, como correo especial, a los fines de trasladar dichas correspondencias a las instituciones antes señaladas. Se fija el régimen de prueba el lapso de UN AÑO a partir del 01 de marzo de 2011.
V
DISPOSITIVA

Este Tribunal Quinto de Control de este Circuito Judicial Penal, Administrando Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, resuelve: PRIMERO: Se le admite totalmente la Acusación interpuesta por el Ministerio Público en contra del ciudadano JOSE CRISTOBAL IZEA GOMEZ, venezolano, titular de la cedula de identidad numero V-1.963.002, por la presunta comisión del delito de ACOSO U HOSTIGAMIENTO, tipificado y sancionado en el artículo 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana IDENTIDAD OMITIDA DE CONFOMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 65 DE LA LOPNNA, por considerar este Tribunal que llena los requisitos establecidos en el artículo 326 del Código Orgánico Procesal Penal. SEGUNDO: Se admiten y se declaran útiles, pertinentes y necesarias las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público, testimoniales y documentales. TERCERO: Seguidamente el ciudadano Juez, admitida la acusación fiscal, le informa al acusado de las Medidas Alternativas a la Prosecución del Proceso Penal, manifestándole que procede en el presente caso el procedimiento por Admisión de Hechos y la Suspensión Condicional del Proceso. Acto seguido el ciudadano Juez preguntó al acusado si se acogía al procedimiento por Admisión de Hechos o Suspensión Condicional del Proceso, y el acusado declaró: admito los hechos que me atribuye el Ministerio Público y pido la Suspensión Condicional, se le dio la palabra a la Representante de la Fiscalía y a la representante legal de la victima quien manifestó no oponerse. CUARTO: se impone al ciudadano JOSE CRISTOBAL IZEA GOMEZ, venezolano, titular de la cedula de identidad número V-1.963.002, plenamente identificado en actas, régimen de prueba por el lapso de Un (01) año, y las siguientes condiciones: 1) Asistir a recibir dos (02) charlas en el Instituto Regional de la Mujer. 2) Presentarse ante la Unidad Técnica de apoyo al Sistema Penitenciario, y 3) Prohibición de acercarse a la victima así como agredirla física, psicológica y verbalmente tanto a ella como a su núcleo familiar, de manera directa o por medio de terceras personas. En consecuencia, se ordena oficiar ante la Unidad de Apoyo al Sistema Penitenciario a los fines de designarle un delegado de prueba y al Instituto Regional de la Mujer para los fines antes dichos. Se designa al ciudadano JOSE CRISTOBAL IZEA GOMEZ, como correo especial, a los fines de trasladar dichas correspondencias a las instituciones antes señaladas. Se fija el régimen de prueba el lapso de UN AÑO a partir del 01 de marzo de 2011, y se fija como fecha de celebración de la audiencia de verificación de condiciones, conforme al artículo 45 de la norma adjetiva penal, el 01 DE MARZO DE 2012, a las 10:00 de la mañana. Se hace del conocimiento del imputado que estará sujeto a control y vigilancia por parte del delegado de prueba que designe la Unidad Técnica de Apoyo al sistema Penitenciario durante el lapso de duración de esta Medida Alternativa, así como también se impuso al ciudadano acusado del contenido del articulo 46 del Texto Adjetivo Penal referido a las consecuencia que acarrea el incumplimiento de las Condiciones establecidas.

Regístrese, diarícese, déjese copia de la presente decisión, líbrese oficio a la Unidad Técnica, manténgase en custodia el expediente hasta la celebración de la audiencia del artículo 45 del Código Orgánico Procesal Penal, pautada para el día 01 de marzo de 2012 a las 10:00, de la mañana.


EL JUEZ QUINTO DE CONTROL
ABG. JOSUE REVEROL

EL SECRETARIO,
ABG. GREGORY COELLO

RESOLUCIÓN Nº JP0052011000134