REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE JUICIO EXTENSIÓN CORO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Tercero de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón
Santa Ana de Coro, 06 de Marzo de 2012
201º y 153º
ASUNTO PRINCIPAL : IP01-P-2011-000319
ASUNTO : IP01-P-2011-000319
RATIFICACION DE MEDIDA JUDICIAL PRIVATIVA DE LIBERTAD
A los fines de decidir sobre lo solicitado por la defensa privada mediante escrito presentado en fecha 13 de Febrero de 2012, y puesto a la vista de quien suscribe en fecha 05 de Marzo de 2012, en el cual solicita la revisión de la medida que posee de conformidad con lo previsto en el artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal y le sea impuesta al ciudadano Juan Miquilena una medida menos gravosa con vista a examen médico.
En este orden de ideas, observa éste Tribunal lo siguiente:
En fecha 24 de Enero de 2011 se llevó a cabo por ante el Tribunal Segundo de Control audiencia de presentación de imputado en el cual se le impuso medida judicial privativa de libertad en la cual se exponen los motivos que hicieron procedente en aquella oportunidad la aplicación de dicha medida, atendiendo al tipo de delito y a la pena que podría llegarse a imponer, tal y como se desprende del Acta de la audiencia de presentación.
El acusado lleva actualmente 1 año, 1 mes y 11 días privado de libertad.
En fecha 10 de Marzo de 2011 fue presentada acusación formal y en fecha 16 de Septiembre de 2011 fue emitido Auto de apertura a juicio por el Juzgado Segundo de control.
Se le dio entrada en este Tribunal Tercero de Juicio en fecha 04 de Noviembre de 2011 siendo fijado para el día 10 de Noviembre de 2011 sorteo ordinario. Se realizó el sorteo en fecha 25 de Noviembre de 2011. La audiencia para resolver excusas, inhibiciones y recusaciones fue diferida en 3 ocasiones hasta que en fecha 16 de Febrero de 2012 fue decretada la constitución del tribunal unipersonal, agotando previamente el principio de participación ciudadana. Y para el próximo 14 de marzo de 2012 está prevista la apertura al debate oral y público en el presente asunto.
Considera ésta Juzgadora que no se ha observado paralización indebida del proceso por ninguna parte incluyendo el sistema de Justicia por lo que se concluye que se ha dado el impulso procesal requerido en el presente asunto y se han cumplido y respetado los lapsos procesales. .
Ahora bien, como se analizó anteriormente los motivos que dieron origen a la aplicación de la medida aún siguen vigentes, existe una víctima que hay que proteger y el juicio que está en marcha y que hay que garantizar su finalización. En cuanto a la situación médica del acusado se aprecia de la valoración médica que acompaña la defensa a su solicitud que efectivamente el acusado fue internado en el Hospital de ésta ciudad por presentar: Infección respiratoria baja y Síndrome diarreico, el cual fue tratado con medicamentos y la evolución intrahospitalaria fue satisfactoria; sugiriendo tratamiento por 15 días. En ningún momento señala el médico que dicho ciudadano debería ser trasladado a otro sitio, o que por motivos de salud debiera abandonar el reciento penitenciario, por lo tanto, ésta juzgadora por ese motivo tampoco considera conveniente un cambio de medida cautelar.
No puede esta juzgadora revisar si el acusado es inocente o culpable porque sería comprometer la imparcialidad que debe mantener todo juez en esta etapa del proceso; y en aras del debido proceso no es procedente un análisis de fondo.
Por todo lo anteriormente expuesto, este Tribunal de conformidad con los artículos 250, 251 y 252 del Código Orgánico Procesal Penal ratifica la medida judicial privativa de libertad, y niega la solicitud de revisión de medida presentada por la defensa.- Y así se decide.-
A mayor abundamiento me permito señalar y citar un fragmento de la sentencia Nº 101 de fecha 17 de marzo de 2011 emanada de la Sala de Casación Penal de nuestro máximo tribunal, a saber: …” efectivamente las medidas de coerción personal, tienen como objeto principal, servir de instrumentos procesales que garanticen la permanencia y sujeción de los sujetos procesados penalmente, al desarrollo y resultas del proceso criminal que se les sigue; ello, en atención a que el resultado de un juicio, puede potencialmente conllevar a la aplicación de penas corporales, que de no estar debidamente garantizado mediante medidas instrumentales, como lo son las medidas coercitivas, pudieran hacer ilusorias la ejecución de la sentencia. Siendo entonces, que ningún motivo ha variado, ningún requisito ha dejado de tener vigencia, ningún extremo ha dejado de existir en beneficio del hoy acusado, mal podría esta Juzgadora revocar la medida privativa de libertad. Por lo tanto, se niega la solicitud presentada por la defensa y se ratifica la medida privativa de libertad fundamentada en los artículos 250, 251 y 252 del Código Orgánico Procesal Penal. Y ASI SE DECIDE.
Por todo lo antes expuestos este Tribunal Tercero de Juicio con Sede en Santa Ana de Coro, Estado Falcón en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la Autoridad que la Ley le Confiere Declara: PRIMERO: SIN LUGAR SOLICITUD DE REVISION DE MEDIDA PRESENTADA POR LA DEFENSA. SEGUNDO: RATIFICADA LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD que fuera impuesta al ciudadano acusado JUAN MIQUILENA. Notifíquese a las partes. Cúmplase lo ordenado.
LA JUEZA TERCERO DE JUICIO
ABG. JANINA CHIRINO HERNANDEZ
LA SECRETARIA
ABG. BELMID VILLASMIL