REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL EXTENSIÓN CORO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Primero Penal de Primera Instancia Estadal y Municipal en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Falcón
Coro, 21 de Abril de 2014
204º y 155º
ASUNTO PRINCIPAL : IP01-P-2011-004563
ASUNTO : IP01-P-2011-004563
AUDIENCIA PRELIMINAR DECRETANDO LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO
Corresponde a este Tribunal emitir pronunciamiento judicial en relación a la Suspensión Condicional del Proceso en audiencia Preliminar con ocasión a la imputación realizada por la Fiscalía Segunda del Ministerio Público en contra del ciudadano: MIGUEL EDUARDO BRACHO PAZ, venezolano, Mayor de edad, de 23 años de edad, obrero, Soltero, Titular de la cédula de identidad N° 19.448.008, nació en Coro, Estado Falcón, con domicilio en parcelamiento Cruz Verde Calle Isaías Medina con calle José Antonio Páez casa sin numero teléfono 04266017497 de esta ciudad de coro estado Falcón, por el delito de HURTO AGRAVADO DE VEHICULO AUTOMOTOR EN GRADO DE COMPLICIDAD, previsto y sancionado el artículo 2 de la Ley sobre Hurto y Robo de Vehículo Automotor.
I
IDENTIFICACIÓN DEL ACUSADO
• MIGUEL EDUARDO BRACHO PAZ, venezolano, 23 años de edad, obrero, soltero, titular de la cédula de identidad N° 19.448.008, nació en Coro, Estado Falcón, con domicilio en parcelamiento cruz verde calle Isaías medina con calle José Antonio Páez casa sin numero teléfono 04266017497 de esta ciudad de coro estado Falcón.
DE LOS ALEGATOS DE LAS PARTES
Presentada y recibida la acusación Fiscal se procedió a convocar a las partes a la celebración de la audiencia preliminar conforme a lo establecido en el artículo 309 del Código Orgánico Procesal Penal, donde la Fiscalía expuso su acusación en contra del ciudadano MIGUEL EDUARDO BRACHO PAZ, por el delito de HURTO AGRAVADO DE VEHICULO AUTOMOTOR EN GRADO DE COMPLICIDAD, previsto y sancionado el artículo 2 de la Ley sobre hurto y robo de vehículo automotor. Narrando como sucedieron los hechos, igualmente explanó los fundamentos de hecho y de derecho.
Se le impuso al imputado de las preliminares de ley así como del precepto constitucional, que los exime de declarar, se procedió a preguntarles ¿desea usted declarar? Contestando a viva voz: SI DESEO DECLARAR. deseo optar a la SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO y oferto pedir las respectivas disculpas ante este tribunal y de mi deseo de someterme a la decisión que este tribunal me imponga.
Por su parte, la Defensa expone sus alegatos de defensa en los siguientes terminos: la cual manifestó, en virtud de la manifestación de mi defendido, de acogerse a la suspensión condicional del proceso, oferto como reparación del daño someterse a las obligaciones que le imponga el tribunal y se le acuerde la suspensión condicional del proceso.
III
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
III
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Una vez que fueron escuchadas las partes durante el desarrollo de la audiencia preliminar, observa esta Instancia Judicial que el Libelo de acusación Fiscal cumple con las exigencias establecidas por el Código Orgánico Procesal Penal en su artículo 326, es decir, con los requisitos formales y materiales de la acusación, en consecuencia, lo procedente es admitir total y plenamente la acusación fiscal conforme a las atribuciones conferidas en el artículo 313, ordinal 8º eiusdem.
Ahora bien, conforme al artículo 313 enunciado, el Juez tiene dentro de sus facultades acordar la Suspensión Condicional del Proceso, siendo que la misma es una medida alternativa a la prosecución del proceso, la cual fue impuesta al acusado una vez que la acusación fue admitida, al igual que se le impuso del acuerdo reparatorio, indistintamente de su procedencia o no, así como también del procedimiento especial por admisión de los hechos, todo conforme a los artículos 43, 312 y 313 de la norma adjetiva penal.
La Suspensión Condicional del Proceso, como medida alterna a la prosecución del proceso, se encuentra estipulada en el artículo 43 del Código Orgánico Procesal Penal, cuyo contenido es el siguiente:
Artículo 43. En los casos de delitos cuya pena no exceda de ocho (08) años en su limite máximo, el Imputado o Imputada, podrá solicitar al Juez o Jueza de Control, o al Juez o Jueza de Juicio, si se trata del procedimiento abreviado, la suspensión condicional del proceso, y el Juez o Jueza correspondiente podrá acordarlo, siempre que el o la solicitante admita plenamente el hecho que se le atribuye, aceptando formalmente su responsabilidad en el mismo, y no se encuentre sujeto a esta medida por otro hecho, ni se hubiere acogido a esta alternativa dentro de los tres años anteriores. A tal efecto, el Tribunal Supremo de Justicia, a través del órgano del Poder Judicial que designe, llevará un registro automatizado de los ciudadanos y ciudadanas a quienes les haya suspendido el proceso por otro hecho.
La solicitud deberá contener una oferta de reparación del daño causado por el delito y el compromiso del imputado o Imputada de someterse a las condiciones que le fueren impuestas por el tribunal, conforme a lo dispuesto en el artículo 45 de este Código. La oferta podrá consistir en la conciliación con la víctima o en la rep9ración natural o simbólica del daño causado.
Quedan excluidas de la aplicación de esta norma, las causas que se refieran a la investigación de los delitos de: homicidio Intencional, violación; delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes; secuestro, el delito de corrupción, delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración pública; tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, delitos con multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada, violaciones graves a los derechos humanos, lesa humanidad y delitos graves contra la independencia y seguridad de la nación y crímenes de guerra..
Del contenido de dicha norma se extraen los primeros 5 requisitos exigidos por el legislador para la procedencia de la medida, a saber:
1.- Que se trate de delitos leves, cuya pena no exceda de ocho años en su límite máximo.
2.- Que el acusado admita plenamente el hecho que se le atribuye, aceptando su responsabilidad en el delito.
3.- Que el acusado haya tenido previamente al requerimiento de la medida, buena conducta predelictual y no se encuentre sujeto a otra suspensión del proceso por otro hecho distinto.
4.- Que presente una oferta de reparación del daño causado a su víctima que puede consistir en la conciliación o reparación natural o simbólica del daño causado.
5.- Que se comprometa a cumplir con las obligaciones que el Tribunal le imponga la cuales serán fijadas observando el artículo 45 del COPP.
Asimismo, el artículo 44, fija el procedimiento para el otorgamiento de la medida, sin embargo, adiciona un requisito más a aquellos 5, que es escuchar la opinión del Fiscal y de la víctima.
En relación al primer requisito se verifica con claridad suficiente que el delito imputado al acusado es un delito leve, de acuerdo a la pena asignada al delito por el que fue acusado, evidenciándose que está dentro de los límites planteados por el Legislador. Igualmente se observa que el acusado admitió los hechos y asumió la responsabilidad del delito. También se pudo comprobar del sistema documental juris 2000, que no se encuentra sujeto con anterioridad a la medida solicitada, aún y cuando no consta certificado de antecedentes penales en el expediente, el Tribunal valora esta situación a su favor y presume la buena conducta del mismo.
Respecto al cuarto requisito el acusado oferto como medio de reparación del daño estar dispuesta a cumplir con las obligaciones que el Tribunal le impusiera, manifestando su aceptación la Fiscalía con el otorgamiento de la suspensión condicional del proceso.
Así las cosas, se concretan el cumplimiento de los requisitos para que prospere el otorgamiento de la medida alternativa de prosecución del proceso de suspensión condicional del proceso, en consecuencia, lo procedente y ajustado a los hechos y al derecho es acordar la medida conforme a los establecido en los artículos 43, 44, 312 y 313 ordinal 8º del Código Orgánico Procesal Penal, y fija al ciudadano MIGUEL EDUARDO BRACHO PAZ, como obligaciones en garantía del artículo 44 eiusdem, las siguientes medidas:
Un régimen de prueba de UN (01) AÑO y se le imponen las siguientes condiciones: 1. Asistir a la unidad técnica de apoyo penitenciario por el lapso de un año, 2. Prohibición de cometer algún otro hecho punible de conformidad con el art. 45 del Código Orgánico Procesal Penal
Conforme 47 del Código Orgánico Procesal Penal queda suspendida la prescripción de la acción penal.
Se fija el régimen de prueba de Un (01) Año contados a partir de la celebración de la Audiencia Preliminar.
Se fija como fecha tentativa del cumplimiento de dichas obligaciones el día 20 de Enero de 2014.
IV
DISPOSITIVA
Por todos los argumentos antes expuestos este Tribunal Primero de Primera Instancia Penal en función de Control de la Circunscripción Judicial Penal del Estado Falcón, con sede en Santa Ana de Coro en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley emite los siguientes pronunciamientos: PRIMERO: Se admite totalmente la acusación en contra del ciudadano: MIGUEL EDUARDO BRACHO PAZ, por el delito de HURTO AGRAVADO DE VEHICULO AUTOMOTOR EN GRADO DE COMPLICIDAD, así como las pruebas ofrecidas por el Ministerio Publico y la defensa . Segundo: Se acuerda a favor del ciudadano MIGUEL EDUARDO BRACHO PAZ, LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO, por el delito de HURTO AGRAVADO DE VEHICULO AUTOMOTOR EN GRADO DE COMPLICIDAD, previsto y sancionado el artículo 2 de la Ley sobre hurto y robo de vehículo automotor, ello por llenar los extremos del precitado artículo. SEGUNDO: Se fija el régimen de prueba por el lapso de UN (01) AÑO y las obligaciones señaladas en la motiva de la presente decisión. TERCERO: Queda suspendida la Prescripción de la Acción Penal hasta la verificación del cumplimiento de las obligaciones impuestas, manténgase en custodia el expediente hasta la Verificación prevista en el artículo 46 del Código Orgánico Procesal Penal. Se fija como fecha tentativa del cumplimiento de dichas obligaciones el día 20 de Enero de 2014. CUARTO: Se deja sin efecto la medida de coerción personal que pesa sobre el imputado.Cúmplase, Regístrese, diaricese, notifíquese a las partes de la presente decisión y déjese copia de la presente decisión se hacen dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto cuya copia reposara en el copiador de de decisiones de este tribunal.
EL JUEZ PRIMERO DE CONTROL
ABG. JOSE ANGEL MORALES.
LA SECRETARIA.
ABG. ELYCELIS RODRIGUEZ
Resolución N° PJ0012014000139.