REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL EXTENSIÓN PUNTO FIJO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Penal de Primera Instancia Estadales y Municipales en funciones de Control
Punto Fijo, 4 de Agosto de 2014
204º y 155º

ASUNTO PRINCIPAL : IP11-P-2014-003774
ASUNTO : IP11-P-2014-003774

AUTO MEDIANTE EL CUAL SE ACUERDA MEDIDA CAUTELARES SUSTITUTIVAS DE LIBERTAD

Se efectuó la audiencia oral de presentación de detenido en la presente causa, en relación al ciudadano JOARWIN OMAR FANEITE, de nacionalidad venezolana, titular de la cédula de identidad Nº 29.985.837, de 35 años de edad, estado civil soltero, de profesión obrero, nacido en fecha 26-08-78, natural de Punto Fijo y residenciado en Antiguo Aeropuerto, calle 17, casa Nro. 36 Estado Falcón, a quien se le atribuye la presunta comisión del delito de ACOSO U HOSTIGAMIENTO, previsto y sancionado en el artículo 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana JOHANA YOALID BRACHO.

CIRCUNSTANCIAS DE HECHO Y DE DERECHO QUE
MOTIVAN LA PRESENTE DECISIÓN

Conforme a lo dispuesto en el artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, el Juez de Control, a solicitud del Ministerio Público , podrá decretar la privación preventiva de libertad del imputado siempre que se acredite la existencia de:

1°. Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción penal no se encuentre evidentemente prescrita.

Cursa en las actuaciones ACTA DE DENUNCIA de fecha 31 de Julio de 2014, interpuesta por la ciudadana YOHANA YOALID BRACHO ante el Centro de Coordinación Policial Nro. 02 mediante la cual expuso: “La noche de hoy vengo a colocar una denuncia en contra de mi ex pareja JOARWIN OMAR FANEITE, ya que es la segunda vez con esta que me arremete, resulta que como a las 7:30 de la noche fui a casa de su mamá donde se está quedando y el tenía a mi hija desde temprano, le dije que la venía a buscar entonces el me dijo que no me la iba a dar porque era yo iba a zanguanear por la calle, yo le dije que eso no era problema de él que nosostros no teníamos nada y en ese momento me dio un empujón, yo me regresé e intenté defenderme fue entonces cuando el medio me dio un empujon, yo me regresé e intenté defenderme fue entonces cuando él me dio varios golpes por la espalda después me halo el cabello, yo en ese momento agarré a mi hija y vine a colocar la denuncia.”

Los hechos anteriores, fueron calificados por el Ministerio Público como ACOSO U HOSTIGAMIENTO previsto y sancionado en el artículo 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia, cuya acción penal no se encuentra evidentemente prescrita tomando en cuenta lo que dispone el artículo 108 del Código Penal venezolano.

2.- Fundados elementos de convicción para estimar que el imputado o imputada ha sido autor o autora, o partícipe en la comisión de un hecho punible.


Ha dicho la sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia Nro. 1423 del 12-07-07 lo siguiente: “…la garantía procesal del estado de libertad deviene de la inviolabilidad del derecho a la libertad personal. De allí, que toda persona a quien se le impute la participación en un hecho punible tiene derecho a permanecer en libertad durante el proceso, excepto por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez en cada caso.

Dichas excepciones nacen de la necesidad del aseguramiento del imputado durante el proceso penal, siempre y cuando se satisfagan las exigencias contenidas en el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal. Dichas exigencias constituyen el fundamento del derecho que tiene el Estado de perseguir y solicitar medidas cautelares contra el imputado.

De allí que las medidas de coerción personal sólo pueden ser decretadas con arreglo a la citada disposición y mediante resolución judicial fundada…”

En el presente caso, se evidencia del ACTA POLICIAL de fecha 31 de Julio de 2014, suscrita por funcionarios adscritos a la Zona Policial Nro. 02, se desprende que el procesado de autos resultó aprehendido luego de que la víctima denunciara presunta agresiones, lo cual coincide con la denuncia que ésta ciudadana formulara cuando señaló: ““La noche de hoy vengo a colocar una denuncia en contra de mi ex pareja JOARWIN OMAR FANEITE, ya que es la segunda vez con esta que me arremete, resulta que como a las 7:30 de la noche fui a casa de su mamá donde se está quedando y el tenía a mi hija desde temprano, le dije que la venía a buscar entonces el me dijo que no me la iba a dar porque era yo iba a zanguanear por la calle, yo le dije que eso no era problema de él que nosotros no teníamos nada y en ese momento me dio un empujón, yo me regresé e intenté defenderme fue entonces cuando el medio me dio un empujón, yo me regresé e intenté defenderme fue entonces cuando él me dio varios golpes por la espalda después me halo el cabello, yo en ese momento agarré a mi hija y vine a colocar la denuncia.”

En relación a ello, es evidente que concurren todos y cada uno de los elementos de convicción que hacen procedente las medidas de coerción personal solicitada por la vindicta pública en contra del imputado de autos.

3.- “…Una presunción razonable, por la apreciación de las circunstancias del caso particular, de peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad respecto de un acto concreto de investigación…”.

Sobre este particular, el Titular de la acción penal, solicitó la imposición de una medida cautelar Sustitutiva a la Libertad, contra el imputado JOARWIN OMAR FANEITE fundamentando dicha solicitud en la precalificación jurídica expresada oralmente durante la audiencia oral de presentación de imputado, y por tanto considera procedente la imposición de una medida cautelar sustitutiva de libertad así como la medida de protección contenida en el artículo 92 numeral 7 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia.

A tal respecto, consagra el artículo 92 eiusdem:

“El Ministerio Público podrá solicitar al Tribunal de Violencia contra la Mujer en funciones de Control, Audiencia y Medidas, o en funciones de Juicio, si fuere el caso, las siguientes medidas cautelares:

7 “..Imponer al presunto agresor la obligación de asistir a un centro especializado en materia de violencia de género.

Es necesario señalar que considera quien aquí decide, que efectivamente los supuestos que motivan la imposición de una medida de privación preventiva de libertad pueden ser satisfechos en el presente caso, con la imposición de una medida menos gravosa, tomando en consideración que nos encontramos en la fase de investigación, motivo por el cual, se ordena imponer al imputado JOARWIN OMAR FANEITE la medida cautelar sustitutiva de libertad de la prevista en el artículo 92 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, consistente en la obligación de acudir al Instituto Regional de la Mujer (IREMU), ubicado en la calle Falcón esquina Monagas, diagonal a Falcón Cav, a los fines de que reciba orientación familiar. Asimismo de acuerdo a lo previsto en el 87 numeral 6 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se acuerda la MEDIDA DE PROTECCIÓN A LA VICTIMA, consistente en la prohibición al imputado de efectuar por si mismo o por terceras personas, actos de persecución, intimidación o acoso a la víctima o cualquier integrante de la familia. Y ASÌ SE DECIDE.

DISPOSITIVA

Por todo lo antes expuesto este Tribunal Segundo de Primera Instancia Penal en funciones de Control del Circuito Judicial penal del Estado Falcón Extensión Punto Fijo, Administrando Justicia en nombre de la República y por Autoridad de la Ley, Resuelve:

Único: Se declara con lugar la solicitud hecha por la representación del Ministerio Público; en consecuencia se decreta en contra del ciudadano imputado JOARWIN OMAR FANEITE, de nacionalidad venezolana, titular de la cédula de identidad Nº 29.985.837, de 35 años de edad, estado civil soltero, de profesión obrero, nacido en fecha 26-08-78, natural de Punto Fijo y residenciado en Antiguo Aeropuerto, calle 17, casa Nro. 36 Estado Falcón, a quien se le atribuye la presunta comisión del delito de ACOSO U HOSTIGAMIENTO, previsto y sancionado en el artículo 39 y 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana JOHANA YOALID BRACHO. Se decretó la Medidas Cautelares de la previstas en el artículo 92 numeral 7, LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, y la Medida de Seguridad de las prevista en el articulo 87 numerales 6 y 13, ejusdem consistente en la prohibición de realizar actos de humillación Acoso u hostigamiento y amenaza de la victima de manera directa o por terceras personas, la Prohibición de realizar actos de Violencia Física por el Presunto Agresor, deberá asistir al IREMU, a la Charla correspondiente. TERCERO. Se decrete la flagrancia de conformidad con los previsto en el articulo 93 LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA y que la causa sea tramitada procedimiento especial previsto en el articulo 94 ejusdem. Ofíciese al organismo aprehensor de la decisión. Líbrese lo conducente. Cúmplase.

Abg. Kervin E. Villalobos M.
Juez Titular Segundo de Control


Abg. Jorge Luis González
Secretario.