REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE CONTROL, AUDIENCIAS Y MEDIDAS DEL CIRCUITO JUDICIAL CON COMPETENCIA EN MATERIA DE DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO FALCON
203º y 153º
Santa Ana de Coro; 16 de enero de 2014


ASUNTO PRINCIPAL: IP01-P-2010-006199


AUTO ADMITIENDO ACUSACIÓN FISCAL Y DECRETANDO SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO

Corresponde a este Tribunal emitir pronunciamiento judicial fundado conforme al Código Orgánico Procesal Penal, en relación a la Suspensión Condicional del Proceso acordada en audiencia preliminar de fecha 13/01/2014, con ocasión a la acusación presentada por la Fiscalía Vigésima del Ministerio Público contra el ciudadano JAIRO JOSE NOGUERA ROJAS, por la comisión del delito de AMENAZA, previsto y sancionado en el articulo 41 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana A. V. C. R. (SE OMITE IDENTIDAD) de conformidad con lo establecido en el artículo 3 numeral 2° de la Ley especial que rige nuestra materia.

IDENTIFICACION DEL ACUSADO
Ciudadano: JAIRO JOSE NOGUERA ROJAS, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-18.889.805, nació el 22/05/1984, estado civil soltero, grado de instrucción Bachiller, oficio funcionario Policial, residenciado calle Sur entre Proyecto y Providencia, casa numero 97, de la ciudad de Coro, Municipio Miranda del Estado Falcón, estar presuntamente incurso en la comisión del delito de AMENAZA, previsto y sancionado en el artículo 41 de la de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia en perjuicio de la ciudadana A. V. C. R. (SE OMITE IDENTIDAD) de conformidad con lo establecido en el artículo 3 numeral 2° de la Ley especial que rige nuestra materia.

CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Ahora bien, conforme al artículo 313 enunciado el Juez o Jueza tiene dentro de sus facultades acordar la Suspensión Condicional del Proceso, siendo que la misma es una medida alternativa a la prosecución del proceso, la cual fue impuesta al ciudadano JAIRO JOSE NOGUERA ROJAS, una vez que la acusación fue admitida, al igual que se le impuso del acuerdo reparatorio, indistintamente de su procedencia o no, así como también del procedimiento especial por admisión de los hechos, todo conforme a los artículos 43 y 44, 45 de la norma adjetiva penal vigente. La Suspensión Condicional del Proceso, como medida alterna a la prosecución del proceso, se encuentra estipulada en el artículo 43 del Código Orgánico Procesal Penal, cuyo contenido es el siguiente:

Artículo 43. En los casos de delitos cuya pena no exceda de ocho (08) años en su límite máximo, el imputado o imputada, podrá solicitar al Juez o Jueza de Control, o al Juez o Jueza de Juicio, si se trata del procedimiento abreviado, la suspensión condicional del proceso, y el Juez o Jueza correspondiente podrá acordarlo, siempre que el o la solicitante admita plenamente el hecho que se le atribuye, aceptando formalmente su responsabilidad en el mismo, y no se encuentre sujeto a esta medida por otro hecho, ni se hubiere acogido a esta alternativa dentro de los tres años anteriores. A tal efecto, el Tribunal Supremo de Justicia, a través del órgano del Poder Judicial que designe, llevará un registro automatizado de los ciudadanos y ciudadanas a quienes les haya suspendido el proceso por otro hecho.
(…)
Quedan excluidas de la aplicación de esta norma, las causas que se refieran a la investigación de los delitos de: homicidio intencional, violación; delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes; secuestro, el delito de corrupción, delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración pública; tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, delitos con multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada, violaciones graves a los derechos humanos, lesa humanidad y delitos graves contra la independencia y seguridad de la nación y crímenes de guerra.
Del contenido de dicha norma se extraen los primeros requisitos exigidos por el legislador para la procedencia de la medida, a saber:
1.- Que se trate de delitos cuya pena no exceda de ocho años en su límite máximo.
2.- Que el acusado o acusada admita plenamente el hecho que se le atribuye, aceptando su responsabilidad en el delito.
3.- Que el acusado o acusada haya tenido previamente al requerimiento de la medida y no se encuentre sujeto a otra suspensión del proceso por otro hecho distinto.
4.- Que presente una oferta de reparación del daño causado a su víctima que puede consistir en la conciliación o reparación natural o simbólica del daño causado.
5.- Que se comprometa a cumplir con las obligaciones que el Tribunal le imponga.
Asimismo, el artículo 44 fija el procedimiento para el otorgamiento de la medida, sin embargo, adiciona un requisito más a aquellos, que es escuchar la opinión del Fiscal y de la víctima.
En relación al primer requisito se verifica con claridad suficiente que el delito imputado, es un delito cuya pena asignada no excede de 8 años en su límite superior evidenciándose que está dentro de los límites planteados por el Legislador.
Igualmente se observa que el acusado asumió la responsabilidad del delito.
La Fiscal del Ministerio Público Abg. Anahelia Navarro, así como la Víctima manifestó durante la audiencia preliminar la respectiva aprobación para que le sea acordado el presente beneficio al acusado de autos.

Así las cosas, se concretan el cumplimiento de los requisitos para que prospere el otorgamiento de la medida alternativa de prosecución del proceso de suspensión condicional del proceso, en consecuencia, lo procedente y ajustado a los hechos y al derecho es acordar la medida conforme al Código Orgánico Procesal Penal, y fija al ciudadano JAIRO JOSE NOGUERA ROJAS, como obligaciones en garantía del artículo 45 eiusdem, las siguientes medidas:
1) La prohibición de agredir física, verbal, sexual y psicológicamente a la victima.
2) La obligación de asistir ante el Equipo Interdisciplinario de Esta Jurisdicción a fin de recibir el ciclo de charlas sobre violencia de contra la mujer.
3) La obligación de dictar Díez (10) charlas en su comunidad sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a un número no menor de 15 personas en cada charla, debiendo presentar lista de asistencia, fotografía y estar avalado por el Consejo Comunal.
4) La obligación de mantener informado al Tribunal si cambia de residencia debiendo consignar constancia de la misma.
Se ordena oficiar a la Unidad Técnica de Supervisión y Orientación del Estado Falcón, a fin que se sirva designar un delegado de prueba para supervisar al ciudadano JAIRO JOSE NOGUERA ROJAS, por el lapso de UN (01) AÑO.
Se Suspende la prescripción de la acción penal, por el tiempo de la suspensión de la causa conforme al artículo 47 del Código Orgánico Procesal Penal. Y así se decide.-
DISPOSITIVA
Por todo lo antes expuesto en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, este Tribunal Segundo de Primera Instancia en funciones de Control, Audiencias y Medidas, emite los siguientes pronunciamientos: PRIMERO: Se admite la acusación interpuesta por el Ministerio Público contra el acusado JAIRO JOSE NOGUERA ROJAS, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-18.889.805, por reunir los requisitos exigidos por el artículo 308 del Código Orgánico Procesal Penal. SEGUNDO: Se acoge la calificación jurídica provisional del delito de AMENAZA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia. TERCERO: Se admiten todos los pruebas ofertadas por el Ministerio Público, por ser licitas, necesarias y pertinentes. CUARTO: Impuesto el ciudadano acusado de las Medidas Alternativas de Prosecución del Proceso Penal, contempladas en el Código Orgánico Procesal Penal y del procedimiento especial por admisión de los hechos señalando el acusado que admito los hechos que me atribuye el Ministerio Público y pido la Suspensión Condicional del proceso, me comprometo a cumplir las obligaciones que me imponga el tribunal, y pido disculpas a la victima por los hechos ocurridos. La representación del Ministerio público y la victima manifestaron estar de acuerdo y no se oponen a la solicitud del acusado. En consecuencia se le otorga al acusado la Suspensión Condicional del proceso, conforme al articulo 43, 44 y 45 del Código Orgánico Procesal Vigente por el lapso de UN (01) AÑO, contados a partir de la presente fecha; estableciendo como condiciones para el acusado JAIRO JOSE NOGUERA ROJAS, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-18.889.805; las siguientes: 1) La prohibición de agredir física, verbal, sexual y psicológicamente a la victima. 2) La obligación de asistir ante el Equipo Interdisciplinario de Esta Jurisdicción a fin de recibir el ciclo de charlas sobre violencia de contra la mujer. 3) La obligación de dictar Díez (10) charlas en su comunidad sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a un número no menor de 15 personas en cada charla, debiendo presentar lista de asistencia, fotografía y estar avalado por el Consejo Comunal. 4) La obligación de mantener informado al Tribunal si cambia de residencia debiendo consignar constancia de la misma. Se ordena oficiar a la Unidad Técnica de Supervisión y Orientación del Estado Falcón y, a fin que se sirva designar un delegado de prueba para supervisar al acusado de autos, quien se encuentra en libertad, por el lapso de UN (01) AÑO. Se hace constar que las partes quedaron debidamente notificadas en la audiencia. Y así se decide.-
Regístrese, déjese copia de la presente decisión. Líbrese lo conducente. Cúmplase.-
JUEZA
KARINA GONZALEZ MONTENEGRO

SECRETARIO,
ARGENIS RAFAEL MONTERO LOAIZA


RESOLUCIÓN Nº PJ0432014000023