REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL,
AUDIENCIA Y MEDIDAS DEL CIRCUITO JUDICIAL CON COMPETENCIA EN DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO FALCÓN
Santa Ana de Coro, 12 de marzo de 2014
203º y 155º
ASUNTO PRINCIPAL: IP01-P-2011-003817
AUTO DECRETANDO EL SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA
PUNTO PREVIO
Quien decide, hace constar que entrando en vigencia en fecha 01 de enero de 2013; el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal penal; publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.078 en fecha 15 de junio del 2012 y, siendo que la Solicitud de Sobreseimiento presentada por la Abogado Noraida Isabel García de Santos, Fiscal Vigésima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, fueron fundamentados de conformidad al artículo 318.3 y 111 numeral 7; articulo este del Código Orgánico Procesal Penal derogado, a favor del ciudadano: ELIO CARAVALLO, cédula de identidad N° Se Desconoce. El Tribunal explana las motivaciones y razones de derecho fundamentando los mismos bajo los presupuestos a los que se refiere el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal penal, Con fundamento en el artículo 24 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y señalando el objeto de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia establecido en el artículo 1° de la Ley Especial que a tenor establece:
“La presente Ley tienen por objeto garantizar y promover el derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de genero en las relaciones de poder sobre las mujeres, favorecer la construcción de una sociedad justa, democrática, participativa, paritaria y protagonista”.
Sin embargo visto como ha sido la solicitud fiscal del asunto penal violencia que cursa por ante este Tribunal de control, se procede a narrar los fundamentos de hecho que dieron origen al Presente Asunto.
Vistas las actuaciones que conforman la presente causa, así como el escrito anexo a la misma, mediante el cual la Abogado Noraida Isabel García de Santos, Fiscal Vigésima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, solicita el sobreseimiento de la causa de conformidad con lo establecido en el artículo 318.3 del Código Orgánico Procesal Penal (Derogado, hoy 300.3), en el asunto seguido contra el ciudadano ELIO CARAVALLO, cédula de identidad SE DESCONOCE, por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre El derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de YOSMAIRA LISETT GARCIA DIAZ, este Tribunal para decidir sobre dicha solicitud hace las siguientes consideraciones:
IDENTIFICACIÓN DEL INVESTIGADO
Ciudadano: ELIO CARAVALLO, cédula de identidad N° Se Desconoce, residenciado en La Calle Garcés, entre Calle Sucre y Giraldo, al lado del Bar Freddy Castillo a dos casas, Coro, Estado Falcón.
DESCRIPCION DEL HECHO OBJETO DELA INVESTIGACION
A los fines de la descripción del hecho objeto de la investigación, se observa, según manifestó la denunciante ciudadana YOSMAIRA LISETT GARCIA DIAZ, cédula de identidad N° 15.702.962, en fecha 05 de Mayo de 2008, la cual comparece por ante la Fiscalía Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, quien expone lo siguiente: “El día sábado 19 de abril del 2008, llegue a mi casa con mi esposo y mis tres hijos con el menor de tres meses en mis brazos, el ciudadano ELIO CARAVALLO le pide una carrera a mi esposo, el cual el le dijo que no podía porque tenia que hacer un servicio, el se molesto y me golpeo en la cara con el puño después el le lanzo el celular a mi esposo y luego lo recogió y me lo lanzo a mi en la cara, además hundió la capota del carro de mi esposo dándole cañazos al carro, (…)”.
RAZONES DE HECHO Y DE DERECHO EN QUE SE FUNDA LA DECISION
Ahora bien, por cuanto el hecho que se investiga es el de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre El derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, que establece lo siguiente:
ART. 42. Violencia física. El que mediante el empleo de la fuerza física cause un daño o sufrimiento físico a una mujer, hematomas, cachetadas, empujones o lesiones de carácter leve o levísimo, será sancionado con prisión de seis a dieciocho meses.
Si en la ejecución del delito, la víctima sufriere lesiones graves o gravísimas, según lo dispuesto en el Código Penal, se aplicará la pena que corresponda por la lesión infringida prevista en dicho Código, más un incremento de un tercio a la mitad.
Si los actos de violencia a que se refiere el presente artículo ocurren en el ámbito doméstico, siendo el autor el cónyuge, concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien mantenga relación de afectividad, aun sin convivencia, ascendiente, descendiente, pariente colateral, consanguíneo o afín de la víctima, la pena se incrementará de un tercio a la mitad.
La competencia para conocer el delito de lesiones conforme lo previsto en este artículo corresponderá a los tribunales de violencia contra la mujer, según el procedimiento especial previsto en esta Ley.
De tal manera que es necesario para la configuración del hecho punible que se cause un daño o sufrimiento, que debe existir un soporte que acredite las lesiones para verificar ese daño, y a tal efecto no consta Experticia medico legal, solo riela al presente asunto: Denuncia formulada por la ciudadana YOSMAIRA LISETT GARCIA DIAZ, en contra del ciudadano ELIO CARAVALLO; y Orden de Inicio de Investigación de fecha 21/04/2008, emitida por la Fiscalía Segundo del Ministerio Público, Oficio Nro. 11F2-0110-08; de tal manera que si bien se tiene como elementos de convicción la denuncia de la presunta víctima y el informe de Experticia Médico legal, a la fecha lo procedente es la aplicación de la prescripción ordinaria, prevista en el artículo 108.5 en concordancia con el 37 ambos del Código Penal, ya que no existe en el presente asunto ningún acto que interrumpa la prescripción conforme al artículo 110 ejusdem, por lo que la acción penal para perseguir el ilícito penal se encuentra evidentemente prescrita, ya que desde la fecha en que ocurrieron los hechos, es decir, 19/04/2008 hasta la presente fecha, han transcurrido más de tres años, lo que sobrepasa el tiempo para que proceda la prescripción.
Por otra parte, la titularidad y el ejercicio de la Acción Penal en el Proceso Penal Venezolano, corresponde a la Fiscalía del Ministerio Público y siendo ese Ente el que tiene la responsabilidad de dirigir la actividad investigativa, quien afirma que no tiene el Estado potestad para perseguir al ciudadano denunciado en la presente causa, considera este Tribunal procedente lo solicitado por la Fiscalía, como lo es decretar el Sobreseimiento de la causa. Y así se decide.
DISPOSITIVA
Por todo lo antes expuesto, este Tribunal Segundo de Primera Instancia de Control, Audiencia y Medidas de Violencia contra la Mujer del Circuito Judicial con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, con sede en Coro, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECRETA EL SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA, a favor del ciudadano ELIO CARAVALLO, cédula de identidad se desconoce, residenciado en La Calle Garcés, entre Calle Sucre y Giraldo, al lado del Bar Freddy Castillo a dos casas, casa de color verde, por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre El derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana YOSMAIRA LISETT GARCIA DIAZ, todo de conformidad con lo establecido en el artículo 318.3 del Código Orgánico Procesal Penal. Notifíquese a las partes y a la Víctima. Cúmplase.
KARINA GONZÁLEZ MONTENEGRO
LA JUEZA
ARGENIS MONTERO LOAIZA
EL SECRETARIO,
RESOLUCIÓN N° PJ0432014000128
|