REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE CONTROL, AUDIENCIA Y MEDIDAS CON COMPETENCIA EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Primero de Control DVM
Coro, 15 de Diciembre de 2015
205º y 156º
ASUNTO PRINCIPAL : IP01-S-2015-001317
ASUNTO : IP01-S-2015-001317
AUTO MOTIVADO DE AUDIENCIA ORAL DE PRESENTACIÓN DE IMPUTADO
Corresponde a este Juzgado motivar conforme a lo dispuesto en el artículo 96 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y los artículos 157 y 161 del Código Orgánico Procesal Penal, la decisión judicial dictada mediante la cual acordó decretar Medidas de protección y seguridad y Medidas cautelares, ambas medidas previstas en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia, a favor de la víctima y de obligatorio cumplimiento para el Ciudadano, ÓSCAR FELIPE GUTIERREZ GUTIERREZ, ESTADO CIVIL: SOLTEROO: NACIONALIDAD: VENEZOLANO, NATURAL DE CORO ESTADO FALCON, NACIDO EN FECHA 26/04/1996, DE 19 AÑOS DE EDAD, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD N° 24.718.605, 1 AÑO COMO GRADO DE INSTRUCCIÓN, PROFESION U OFICIO: CARNICEO, HIJO DE OCAR GUTIERREZ (PADRE) Y TAHYRIS GUTIERREZ (MADRE) Y DOMICILIADO EN LA URBANIZACIÓN LAS VELITAS II, CALLE 13, VEREDA 38, CASA N° 07 PUNTO DE REFERENCIA: A UN CUADRA DE LA CANCHA DE LAS VELITAS II DEL ESTADO FALCON, TELÉFONO 0426-161-3342.
Observa esta Juzgadora que los delitos imputados y acreditados en esta audiencia de presentación, tal cual señalo la representación Fiscal en la audiencia de presentación AMENAZA Y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el Artículo 41 y 42 de la LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA,, lesiona diversos bienes tutelados por el Derecho como lo son la Integridad Física, la Integridad Psicológica y la vida, aunado a lo narrado por la ciudadana THAINAYS RAMILETH SANGRONIS GUTIERREZ, , tal cual consta del acta de denuncia NRO 983/15 VICTIMA de la presente causa y el estado anímico en que se encontraba la misma para el momento de narrar los hechos.
La Republica Bolivariana de Venezuela es signataria de los Instrumentos jurídicos más importantes en materia de los Derechos Humanos de las mujeres y especialmente en materia de violencia contra las mujeres. Entre ellos: 1) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres (Convención Belem De Pará). 2) Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (1979). 3) Declaración de Naciones Unidas sobre la Eliminación de la violencia contra la mujer (1993). En la IV conferencia mundial sobre las mujeres, celebrada en Pekín en 1995, se reconoció que la violencia contra la mujer es un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz, ya que viola y menoscaba el disfrute de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de la mitad de la humanidad.
La violencia en contra de la mujer constituye un grave problema de salud pública y de violación sistemática de sus derechos humanos, que muestra en forma dramática los efectos de la discriminación y subordinación de la mujer por razones de sexo en la sociedad.
La obligación del Estado es de modificar los patrones socioculturales en la conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las practicas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de inferioridad o superioridad de cualquier sexo o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.
Al respecto se observa y se considera lo siguiente:
Analizadas las actas procesales que conforman el expediente, se evidencia de las mismas que presuntamente se ha cometido un hecho punible precalificado por el Ministerio Público como lo es el delito AMENAZA Y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el Artículos 41 y 42 de la LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA; siendo hechos típicos y cuya acción no está evidentemente prescrita.
Ahora bien, procede esta juzgadora para una mayor ilustración en relación a esta institución en los delitos de Género, a acordar con lugar el estado de flagrancia ajustada a derecho en el presente asunto penal de violencia, siguiendo los principios del procedimiento especial previsto en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por lo que procede a señalar el criterio que con perspectiva de género viene dictando la Sala Constitucional en sentencia N° 272 del 15 de febrero de 2007 con Ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchán en la que se establece:
“El estado de flagrancia que supone esta institución se refiere a sospechas fundadas que permiten, a los efectos de la detención in fraganti, la equiparación del sospechoso con el autor del delito, pues tales sospechas producen una verosimilitud tal de la autoria del delito por parte del aprehendido que puede confundirse con la evidencia misma. Sin embargo, la valoración subjetiva que constituye la “sospecha” del detenido como autor del delito queda restringida y limitada al observador (sea o no la victima) y por el cúmulo probatorio que respalde esa declaración del aprehensor. Si la prueba existe se procede a la detención inmediata. (….)
Ahora bien, sea delito flagrante o sea aprensión in fraganti, es al Juez a quien le corresponde juzgar la flagrancia. Para tal fin, el Juez debe determinar tres parámetros: a) que hubo un delito flagrante; b) que se trata de un delito de acción pública; y c) que hubo una aprehensión in fraganti, por lo que es necesario que existan elementos probatorios que hagan verosímil la existencia de estos parámetros. (…..) Al ser ello así, la razón de esta interpretación tiene que partir de la particular naturaleza de los delitos de género, pues su configuración, y en especial el de la violencia doméstica, son tan especiales que con dificultad podrían encuadrarse en una concepción tradicional de la flagrancia, por lo que podría dejarse desprovistas a las mujeres - víctimas de medidas positivas de protección con fines preventivos. Por ello, vista la particular naturaleza de los delitos de género, y vista la flagrancia como un estado probatorio, la prueba de la flagrancia de los delitos de género debe ser exigida en la forma y grado que al delito corresponde ya que, si se requiriera siempre de pruebas directas para el arresto preventivo de los ilícitos penales, los delitos y en especial los delitos de género (por realizarse por lo usual en la intimidad) correrían el riesgo de quedar impunes, pues los delincuentes escaparían siempre de la Ley. Por tanto la exigencia de la prueba evidente en los delitos de género no se puede exigir más de lo que la propia prueba puede evidenciar”. (cursivas pertenecen a quien suscribe)
Observa esta Instancia Judicial que constan elementos de convicción suficientes que hacen presumir la participación del imputado en la comisión del referido delito, siendo que consta en ACTA POLICIAL DE APREHENSIÓN que corre inserta en el folio tres (03), de la presente causa, que el día 02 de DICIEMBRE de 2015, aproximadamente a las 07:30 horas de la noche, los funcionarios JESUS SNACHEZ y OFICIAL EDUARDO ULACIO, adscritos al Cuerpo de Policía del Estado Falcón, donde dejan constancia del procedimiento donde se aprehendió al Imputado de autos, así mismo consta en el expediente declaración de la victima y consta examen medico suscrito por la profesional de la medicina adscrita a ambulatorio urbano velita III, así como informe medico forense practicado por la dra AAny Palencia donde consta contusión equimotica y excoriada producida con objeto punzante de 2 x1 cm localizado en cara anterior de tercio medio de antebrazo izquierdo; 2 contusiones excoriadas lineales localizadas en región maxilar inferior derecha de 4 cm de longitud y cara lateral tercio medio del cuello de 3 cm de longitud; contusión edematosa y equimotica de 5 x 5 en cara antero-interna de rodilla.
DE LA CELEBRACIONDE LA AUDIENCIA DE PRESENTACION
Celebrada la Audiencia de Presentación del imputado, Fiscal vigésima del Ministerio Publico Abg. ELVIN NAVAS expuso entre otras cosas “pone a disposición de este Tribunal al ciudadano colocando a disposición de este Tribunal al ciudadano: ÓSCAR FELIPE GUTIERREZ GUTIERREZ, por la presunta comisión del delito de AMENAZA Y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el artículo 41 y 42 de la LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CON las circunstancias agravantes previstas en el articulo 68 numeral 3 ejusdem, en perjuicio de la ciudadana THAINAYS RAMILETH SANGRONIS GUTIERREZ, en tal sentido solicita la imposición de medidas de protección y seguridad contenidas en el artículo 90, numerales 5,6 y 13 asimismo, solicita imposición de la Medida Cautelares previstas en el artículo 95 numerales 7 de la LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, y la imposición de medida cautelar sustitutiva de libertad prevista en el artículo 242.3 consistente en presentaciones periódicas cada ocho (08) días. Considera que hay suficientes elementos de convicción para acreditar la responsabilidad del hoy imputado en los delitos precalificados por esta representación fiscal, igualmente acompaña las actuaciones relacionadas con la presente causa contentivas de orden de inicio de investigación, acta policial, acta de denuncia, acta de entrevista a la víctima, acta de derechos del imputado y consigna en este acto informe medico forense practicado a la víctima de autos, el cual se coloca a la vista de las partes en virtud del principio de igualdad de las partes y se anexa a las actuaciones de la causa. Igualmente solicita la calificación de Flagrancia, así como la aplicación del procedimiento especial establecido en la referida ley” El Imputado fue impuesto del precepto constitucional del artículo 49 numeral 5°, manifestando no querer declarar. Se otorgo el derecho de palabra a a la Defensa pública ABG. EDER HERNANDEZ, quien expone: “esta defensa técnica, una vez escuchada la exposición de la fiscalía se opone por cuanto los elementos que trae a colación el Ministerio, no nos oponemos a las medidas solicitadas y que sean remitidas las actuaciones al despacho fiscalía fin de practicar diligencias pertinentes y esclarecer el hecho denunciado y determinar que mi defendido no tuvo ningún tipo de responsabilidad y sea decretado el sobreseimiento de la causa conforme al artículo 300 del COPP, de lo contrario haremos los descargos respectivos a los fines de garantizar los derechos a mi defendido imponiéndolo además de las alternativas a la prosecución del proceso que fueren procedentes a los fines de que manifiesta en dicha oportunidad su deseo de acogerse a las mismas en la realización de la respectiva audiencia preliminar.” . Se le cedió el derecho de palabra a la víctima de autos quien expone: él me agredió porque yo me metí a defender a mi hermanita porque la iba a golpear, el me agarra y me tenia presionada por el cuello, como pude me solté hasta que entro mi prima y él decía que me iba a matar, me dio con una llave, él me decía que si yo lo denunciaba me iba a quemar la casa con mis hijas adentro, eso lo dijo en la calle, él hermano de él dijo e esta maldita la voy a matar yo. Yo quiero que ni su hermano ni él se meta conmigo, porque su esposa, su mamá y su hermano van a ser responsables de lo que le pase a mi familia. La primera vez que me pegó estaba yo embarazada. Él es mi sobrino” Una vez escuchadas las partes. Este Tribunal Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley:.. PRIMERO: La detención flagrante por cuanto se encuentra llenos los requisitos del artículo 96 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de Las Mujeres a una vida libre de violencia, asimismo acuerda que el presente procedimiento se siga por el previsto en el artículo 97 Ejusdem, por cuanto se considera que existen múltiples diligencias por practicar. SEGUNDO: Por cuanto existen plurales y fundados elementos de convicción en contra del imputado de autos, este Tribunal ACREDITA la precalificación dada por el ministerio público por los presuntos delitos de AMENAZA Y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el artículo 41 y 42 de la LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA con las circunstancias agravantes previstas en el artículo 68 numeral 3 ejusdem, en perjuicio de la ciudadana THAINAYS RAMILETH SANGRONIS GUTIERREZ, todo esto en virtud de lo rendido por la víctima en esta sala de audiencia y del acta de entrevista de la presunta victima y de informe médico forense practicado a la misma expedido por en donde al examen físico la víctima presentó hematomas en muslo izquierdo, y área edematosa en la mejilla, e Inform. Medico legal donde concluye contusión equimotica escoriada, por objeto contuso, dos contusiones escoriadas en el maxilar izquierdo, y contusión edematosa en cara anterior de la rodilla izquierda. TERCERO: Este Tribunal observa que los delitos acreditados en esta audiencia de presentación, lesionan diversos bienes tutelados por el Derecho como lo son la integridad física, la integridad psicológica y la vida, en consecuencia este Juzgado decreta a medidas de protección y seguridad a favor de la víctima, establecidas en el artículo 90 numeral 1, se remite a la víctima al Equipo Interdisciplinario, para que reciba la respectiva orientación y atención, y se le realice valoración integral a la misma y al núcleo familiar de conformidad con lo previsto en el artículo 94 de la ley especial que rige la materia, de igual forma se acuerda lo solicitado por la Vindicta Pública en cuanto a imponer medida de protección y seguridad prevista en el numeral 5 referida a la prohibición al agresor de acercamiento a la mujer agredida, su lugar de estudio, trabajo o residencia, numeral 6, la prohibición al imputado de que por sí o por terceras personas realice acto de persecución, intimidación o acoso a la mujer agredida o algún integrante de su familia, y numeral 13 referida a la prohibición de agredir de cualquier forma a la víctima, CUARTO: asimismo, se decreta la medida cautelar prevista en el artículo 95 numeral 7 ejusdem, por la cual se remite al ciudadano ante el equipo interdisciplinario de esta jurisdicción a los fines de recibir (04) ciclo de charlas de orientación en materia de Violencia contra la Mujer y evaluación psicológica. QUINTO Se decreta sin lugar la solicitud de la medida cautelar sustitutiva de libertad prevista en el artículo 242.3 consistente en presentaciones periódicas cada OCHO (08) DÍAS por ante este Tribunal, en virtud de que el ciudadano no tiene conducta predelictual según lo verificado por el sistema juris 2000.”
CON LUGAR MEDIDAS DE PROTECCION SEGURIDAD Y MEDIDAS CAUTELARES PREVISTAS EN LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Esta Juzgadora, una vez escuchado lo expuesto por las partes en sala y de haber garantizado el Derecho a la Defensa y el debido proceso de cada una de las partes en la celebración de la presente audiencia de presentación, luego de haber analizado las actuaciones, los elementos de convicción presentados. Considera este Tribunal, que es menester a los efectos de salvaguardar la finalidad del proceso que es la búsqueda de la verdad a través de las vías jurídicas y la justicia en la aplicación del derecho; en esta fase inicial del proceso especial, así como de Garantizar los derechos establecidos en la Constitución de a Republica Bolivariana de Venezuela, en la Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia, en nuestro Código Orgánico Procesal Penal; así como los principios, garantías y derechos procesales y constitucionales, tratados, y convenciones sobres los derechos de la mujer y como medida preventiva para garantizar la integridad física, psicológica, sexual y patrimonial; es ajustado a derecho proceder a dictar Medidas de Protección y de Seguridad previstas en el Articulo 90 de la Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia, a fines de evitar nuevos actos de Violencia, las cuales deben subsistir durante el proceso; así mismo acuerda dictar Medidas Cautelares previstas en la ley especial de las previstas en el Articulo 95; y Así se decide. Ya que el fin de la Ley Especial es disminuir progresivamente la violencia, la discriminación y la desigualdad, plasmando el respeto a la diferencia dentro de las relaciones humanas entre hombres y mujeres, tal y como lo señala el artículo 1° de la Ley Especial que a tenor establece:
“La presente Ley tienen por objeto garantizar y promover el derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género en las relaciones de poder sobre las mujeres, favorecer la construcción de una sociedad justa, democrática, participativa, paritaria y protagonista”.
En consecuencia, se hace procedente la imposición de Medidas de protección y seguridad y Medida cautelar en cumplimiento a las disposiciones previstas en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, éstas a favor de la presunta víctima THAINAYS RAMILETH SANGRONIS GUTIERREZ y de cumplimiento efectivo y Obligatorio cumplimiento para el Ciudadano OSCAR FELIPE GUTIERREZ GUTIERREZ
Es por lo que, se Acuerda imponer Medidas de protección y seguridad; a favor de la víctima, ciudadana THAINAYS RAMILETH SANGRONIS GUTIERREZ establecidas en el Artículo 90 de la Ley Sobre el Derecho de la mujer a una vida libre de violencia por lo que se Ordena imponer al Imputado ciudadano OSCAR FELIPE GUTIERREZ GUTIERREZ, las Medidas de Protección y seguridad establecidas en el artículo 90 numeral 1, se remite a la víctima al Equipo Interdisciplinario, para que reciba la respectiva orientación y atención, y se le realice valoración integral a la misma y al núcleo familiar. Se impone medida de protección y seguridad prevista en el numeral 5 referida a la prohibición del Ciudadano OSCAR FELIPE GUTIERREZ GUTIERREZ de acercarse a la victima ciudadana THAINAYS RAMILETH SANGRONIS GUTIERREZ su lugar de estudio, trabajo o residencia, así mismo numeral 6, Se prohíbe al ciudadano OSCAR FELIPE GUTIERREZ GUTIERREZ de que por sí o por terceras personas realice acto de persecución, intimidación o acoso a la mujer agredida o algún integrante de su familia, y numeral 13 Se prohibe al ciudadano OSCAR FELIPE GUTIERREZ GUTIERREZ agredir físicamente a la víctima. MEDIDAS CAUTELARES: se decreta la medida cautelar prevista en el artículo 95 numeral 7 ejusdem, se remite al ciudadano ante el equipo interdisciplinario de esta jurisdicción a los fines de recibir (04) ciclo de charlas de orientación en materia de Violencia contra la Mujer y evaluación psicológica.; todo ello por la presunta comisión del delito de AMENAZA Y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el Artículos 41 Y 42 de la LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA en perjuicio de la THAINAYS RAMILETH SANGRONIS GUTIERREZ.
SI LUGAR MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE PRESENTACION PERIODOCA ANTE EL TRIBUNAL
Este juzgado no estimo necesario imponer al imputado de autos medidas cautelar sustitutivas de las previstas en el artículo 242. 3 del código orgánico procesal penal, a razón que de la revisión que se hiciera del sistema juris 2000 el imputado no presento conducta predelictual anterior; observando este tribunal que con las medidas de protección y seguridad impuestas por este tribunal son suficientes para garantizar la integridad física psicológica de la mujer agredida y el cual son de obligatorio cumplimiento para el imputado de autos, por lo tanto niega lo solicitado por el Ministerio Público.
DISPOSITIVA
En nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, este Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencia y Medidas de Violencia Contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, emite los siguientes pronunciamientos:
PRIMERO: Decreta La detención flagrante por cuanto se encuentran llenos los requisitos previstos en el Artículo 96 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de Las Mujeres a una vida libre de violencia.
SEGUNDO: Se acuerda que el presente procedimiento se siga por el previsto en el Artículo 97 Ejusdem, por cuanto se considera que existen múltiples diligencias por practicar.
TERCERO: Se Acredita la precalificación dada por el Ministerio Público por los presuntos delitos de AMENAZA Y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el Artículo 41 Y 42 de la LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA en perjuicio de la ciudadana THAINAYS RAMILETH SANGRONIS GUTIERREZ.
CUARTO: Por cuanto esta Juzgadora considera que el delito Imputado y acreditado en esta audiencia de presentación, lesiona diversos bienes tutelados por el Derecho como lo son la Integridad Física, la Integridad Psicológica y la vida; ACUERDA lo solicitado por la representación fiscal, relacionado a las Medidas de Protección y Seguridad a favor de la víctima y en consecuencia, DECRETA LA IMPOSICION de Medidas de protección y seguridad a favor de la víctima, ciudadana THAINAYS RAMILETH SANGRONIS GUTIERREZ establecidas en el Artículo 90 de la Ley Sobre el Derecho de la mujer a una vida libre de violencia por lo que se Ordena imponer al Imputado ciudadano OSCAR FELIPE GUTIERREZ GUTIERREZ, las Medidas de Protección y seguridad establecidas en el artículo 90 numeral 1, se remite a la víctima al Equipo Interdisciplinario, para que reciba la respectiva orientación y atención, y se le realice valoración integral a la misma y al núcleo familiar. Se impone medida de protección y seguridad prevista en el numeral 5 referida a la prohibición del Ciudadano OSCAR FELIPE GUTIERREZ GUTIERREZ de acercarse a la victima ciudadana THAINAYS RAMILETH SANGRONIS GUTIERREZ su lugar de estudio, trabajo o residencia, así mismo numeral 6, Se prohíbe al ciudadano OSCAR FELIPE GUTIERREZ GUTIERREZ de que por sí o por terceras personas realice acto de persecución, intimidación o acoso a la mujer agredida o algún integrante de su familia, y numeral 13 Se prohibe al ciudadano OSCAR FELIPE GUTIERREZ GUTIERREZ agredir físicamente a la víctima. MEDIDAS CAUTELARES: se decreta la medida cautelar prevista en el artículo 95 numeral 7 ejusdem, se remite al ciudadano ante el equipo interdisciplinario de esta jurisdicción a los fines de recibir (04) ciclo de charlas de orientación en materia de Violencia contra la Mujer y evaluación psicológica.; todo ello por la presunta comisión del delito de AMENAZA Y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el Artículos 41 Y 42 de la LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA en perjuicio de la THAINAYS RAMILETH SANGRONIS GUTIERREZ.
QUINTO: Se Ordena la Libertad inmediata del imputado de autos.
SEXTO: Se insta al Ciudadano Secretario remitir las presentes actuaciones en su oportunidad legal a la Fiscalía Vigésima del Ministerio Público, para que continúe con la investigación; de igual modo se ofició a la Comandancia Policial en su oportunidad informándole de lo decidido en esta sala de audiencia. Regístrese, Diaricese Publíquese y Notifíquese a las partes., Dada, Firmada y sellada, en la sede del Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencias y Medidas del Circuito Judicial con competencia en delitos de Violencia contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, a los Quince dias (15) días del mes de Diciembre del año dos mil quince (2015). Años 205° de la Independencia y 156° de la Federación.-
LA JUEZ PRIMERA DE CONTROL
ABG. MARIANA LOYO DI NARDO
ABOG. MARIA TINOCO
SECRETARIA