La representación Fiscal, fundamentó su solicitud de sobreseimiento en el contenido del numeral 4 del artículo 300 del Código Orgánico Procesal Penal, indicando que: Del análisis y estudio de las actas procesales que conforman la presente causa, se observa que estamos en presencia de la comisión del delito de VIOLENCIA PSICOLÓGICA, previsto y sancionado en el artículo 39 de la Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres Libre de Violencia; por ende, ante la imposibilidad de incorporar nuevos datos a la presente investigación, por cuanto en virtud del tiempo transcurrido desde la comisión del hecho 07/02/2014 hasta la actualidad, han pasado dos años y dos meses, será inoficioso ordenar la práctica de un nuevo reconocimiento médico toda vez que las lesiones que pudiera haber presentado se han desaparecido o se han modificado, Es por lo que considera esta representación fiscal que en el presente caso no existen suficientes elementos de convicción que consecuencialmente nos permitan fundamentar un acto conclusivo acusatorio, por lo que se ajusta a los previsto en el ordinal 4° del artículo 300 del Código Orgánico Procesal Penal, donde se establece como procedente el sobreseimiento de la causa cuando: “A pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación, y no hay bases para solicitar fundamentalmente el enjuiciamiento del imputado.”
Observa este Tribunal que, ciertamente, de las actas que conforman la presente causa IP01-S-2014-000249, el contenido de las mismas se desprende que no existen suficientes elementos de convicción que demuestren la comisión del delito, por cuanto solo se cuenta con el testimonio de la víctima de los hechos investigados, no contando con otros testimoniales ni presenciales, aunado a esto no consta en el expediente el informe psicológico que se ordenó practicar a la víctima, para evidenciar algún tipo de trastornos que pudiese haber presentado la ciudadana, y que demuestre qué repercusiones provocó el presunto agresor, a pesar de que fue ordenado por el órgano receptor de denuncia en fecha 07/02/2014; Asimismo, en fecha 06/03/2014 el fiscal superior del Ministerio Público acusó recibo a la Fiscalía Vigésima a cargo para ese entonces de la Abogada Anahelia Navarro, donde consta que la ciudadana que funge como víctima en este caso, no se presentó a la Unidad de Atención a la Víctima, adscrita a la Fiscalía Superior, para la respectiva evaluación psicológica pautada para el día 19/02/2014 a las 02:00 horas de la tarde, de manera que resulta inoficioso continuar con una investigación que no arrojará distintos resultados; en virtud de que no han sido incorporados nuevos elementos que sustenten la investigación, siendo procedente y ajustado a derecho DECRETAR EL SOBRESEIMIENTO DEL PROCESO, seguido a los ciudadanos GIOVANNY GARCÍA Y JONATHAN GARCÍA, titulares de la cédula de identidad N° V- NO INDICAN, a tenor de lo establecido en el numeral 4 del artículo 300 del Código Orgánico Procesal Penal, en virtud de que no existen suficientes elementos de convicción que demuestren la comisión del delito denunciado, toda vez que ni cursa el resultado del Reconocimiento médico legal ordenado a la víctima, ni ningún otro elemento indispensable para la calificación en este tipo de delito. Asimismo, cesa cualquier medida de protección y de seguridad, así como cautelar que se hubiere dictado durante el transcurso del proceso de conformidad con lo establecido en el artículo 301 eiusdem. Y ASÍ SE DECLARA.
|