REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción del Estado Falcón,
Santa Ana de Coro, 26 de mayo de 2025
Años 215º y 166º


ASUNTO: IP21-L-2025-000026

PARTE DEMANDANTE: Ciudadano, EDGAR JESUS TORREALBA, identificado con la cédula de identidad Nro. V- 16.830.537.

APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE DEMANDANTE: Abogados ALIRIO TEODORO PALENCIA DOVALE, ALIRIO JOSE ODUBER y NORIMAR FRANCO GOMEZ, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nos. 62.018, 154.320 y 292.279, respectivamente.

PARTE DEMANDADA: Sociedad Mercantil GLOBOMED FARMA C. A. inscrita por ante el Registro Mercantil Séptimo del Distrito Capital, bajo el Nº 3, Tomo 345-A, en fecha 10 de mayo de 2023.

APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE DEMANDADA: Abogados, SIDNY HERNANDEZ LUNA, YASMINA COROMO GONZALEZ, MARIA ELENA SANABRIA, DEYVIRETH ROSELY MARQUEZ, VANESA OSCARY MANEIRO, JOSE ALBERTO MARQUEZ, MAYBELIN BEATRIZ HERNANDEZ y JOSE ENRIQUE TORRES, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nos. 82.175, 172.065, 105.607, 318.788, 110.627, 195.248, 200.988 y 154.574, respectivamente

MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES.

SENTENCIA INTERLOCUTORIA CON FUERZA DEFINITIVA

De las actas procesales que conforman el expediente se evidencia que en fecha 24 de marzo de 2025, este Tribunal Primero de Sustanciación Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Falcón, admitió la presente demanda ordenando notificar a la parte demandada, todo ello a los fines de que tuviera lugar la audiencia preliminar en este asunto, siendo debidamente notificada en fecha 28 de abril de 2025, por lo que en fecha 05 de mayo de 2025, se certifica para que comience a transcurrir el lapso legal para que tenga lugar la audiencia preliminar.

Ahora bien, en el día 26 de mayo de 2025, fecha fijada para la celebración de la prolongación de la audiencia preliminar, una vez constituido el Tribunal, se le da inicio a la audiencia y se le otorgó el derecho de palabra a la representación judicial de la parte demandada, quien manifiesta que a los fines de ponerle fin al presente procedimiento, conviene cancelarle al trabajador demandante la cantidad de BOLIVARES TREINTA MIL CON CERO CENTIMOS (Bs. 30.000,00), que de ser aceptados, se procederá al pago dentro de siete (07) días hábiles a partir de la presente fecha, vale decir, el día Miércoles 04 de junio de 2025, por medio de transferencia electrónica bancaria.

Acto seguido, interviene la representación judicial de la parte demandante quien expone: Visto que mí representado esta en pleno conocimiento del ofrecimiento hecho por la representación judicial de la parte demandada, es por lo que se acepta dicho pago en las condiciones expuestas por la accionada. Asimismo, las partes expresamente solicitan a este Tribunal homologue la presente transacción, declare terminado el proceso y ordene el archivo del presente asunto.

II) MOTIVA:

Pues bien, visto el acuerdo alcanzado por las partes durante la audiencia preliminar, este Tribunal observa que la parte actora visto el ofrecimiento hecho por la parte demandada, acepta el monto indicado por la demandada.

En tal sentido, este Tribunal a los efectos de pronunciarse sobre el convencimiento entre las partes y cuya homologación éstas solicitan, considera pertinente hace las siguientes consideraciones:

En relación con la Transacción Laboral, dispone artículo 89 numeral 2 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, que solo es posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley.

Por otro lado, en materia laboral la vigente Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y Las Trabajadoras en su artículo 19 de conformidad con el principio de irrenunciabilidad de los derechos que favorezcan al trabajador y trabajadora, contemplado en el numeral 2 del artículo 89 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dispone lo siguiente:

“Articulo 19.- En ningún caso serán renunciables los derechos contenidos en la normas y disposiciones de cualquier naturaleza y jerarquía que favorezcan a los Trabajadores y a las trabajadoras.
Las transacciones y convenimientos sólo podrán realizarse al término de la relación laboral y siempre que versen sobre derechos litigiosos o discutidos, consten por escrito y contengan una relación circunstanciada de los hechos que las motiven y de los derechos en ellas comprendidos.
En consecuencia, no será estimada como transacción la simple relación de derechos, aun cuando el trabajador o trabajadora hubiere declarado su conformidad con lo pactado. Los funcionarios y las funcionarias del Trabajo en sede administrativa o judicial garantizaran que la transacción no violente de forma alguna el principio constitucional de irrenunciabilidad de los derechos laborales”.

En sintonía con lo anterior, el artículo 10 y 11 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y Las Trabajadoras establecen lo siguiente:

“Artículo 10.- Principio de irrenunciabilidad (Transacción laboral): El principio de irrenunciabilidad de los derechos que favorezcan al trabajador, en los términos del artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo, no impedirá la celebración de transacciones, siempre que versen sobre derechos litigiosos o discutidos, consten por escrito y contengan una relación circunstanciada de los hechos que las motiven y de los derechos en ellas comprendidos.
En consecuencia, no será estimada como transacción la simple relación de derechos, aun cuando el trabajador hubiere declarado su conformidad con lo pactado. En este supuesto, el trabajador conservará íntegramente las acciones para exigir el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la relación de trabajo.

“Artículo 10.- “Efectos de la transacción laboral: La transacción celebrada por ante el juez, jueza, Inspector o Inspectora del trabajo competente, debidamente homologada, tendrá efectos de cosa juzgada.”

Establecido lo anterior, este Tribunal considera que el referido acuerdo es un acto jurídico de expresión de la voluntad espontánea, consciente y libre, legítimamente manifestada por las partes, sin que haya mediado violencia, coacción o apremio de ningún tipo en contra del trabajador, para el otorgamiento de su consentimiento, estando éste debidamente representado por un profesional del derecho, quien ha debido informarlo acerca de las bondades, ventajas y desventajas del presente acuerdo.

Por otra parte, se observa ambos apoderados judiciales tanto de la parte demandante, abogado ALIRIO TEODORO PALENCIA DOVALE, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No. 62.018, como de la parte demandada abogada DEYVIRETH ROSELY MARQUEZ inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No. 318.788, cuentan con facultades para convenir desistir transigir, entre otras a, en nombre de sus representados, conforme se desprende de los instrumentos poder que le fueran otorgados los obran en actas procesales.

De igual forma, se evidencia que el presente acuerdo se logra luego de terminada la relación de trabajo tal como lo exige el artículo 19 la Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y Las Trabajadoras. Asimismo, observa este Tribunal que el mismo se ajusta a los requerimientos establecidos en la referida Ley Sustantiva Laboral y su Reglamento.

Por todas las anteriores consideraciones, este Tribunal HOMOLOGA EL PRESENTE ACUERDO TRANSACCIÓNAL, logrado ante este despacho en audiencia de prolongación de audiencia preliminar, todo ello de conformidad con el artículo 6 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y los artículos 256, 257 y 262 del Código de Procedimiento Civil, aplicado por analogía del artículo 11 de nuestra ley adjetiva laboral, teniéndose la misma como sentencia pasada en autoridad de cosa Juzgada. En consecuencia, se ordena el archivo definitivo del presente asunto, una vez conste en autos el pago de la última cuota acordada. Así mismo, de ordena remitirlo a la Coordinadora Judicial de este Circuito Laboral para su archivo temporal y una vez transcurrido un año a partir de la presente fecha, que sea enviado al Archivo Judicial del Estado Falcón para su archivo definitivo. Y así se establece.

III) DISPOSITIVA

Por los fundamentos anteriormente expuestos, este Juzgado Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Falcón, en nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara:

PRIMERO: HOMOLOGA el presente acuerdo Transaccional Laboral celebrado entre las partes y se le imparte carácter de COSA JUZGADA.

SEGUNDO: TERMINADO EL PROCEDIMIENTO en la presente causa incoada por EDGAR JESUS TORREALBA, identificado con la cédula de identidad Nro. V- 16.830.537, en contra de la entidad de trabajo Sociedad Mercantil GLOBOMED FARMA C. A., por concepto de Prestaciones Sociales.

TERCERO: SE ORDENA EL ARCHIVO DEFINITIVO del expediente, una vez conste el auto el último pago.

Publíquese, regístrese y agréguese.

Dada, sellada y firmada en la Sala de Despacho Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Falcón, con sede en Santa Ana de Coro, a los veintiséis (26) días del mes de mayo de dos mil veinticinco (2025). Años 215º de la Independencia y 166º de la Federación.
EL JUEZ PROVISORIO
ABG. JOSE LUIS ARIAS
LA SECRETARIA
ABG. ZORAIDA GONZALEZ

Nota: La anterior decisión se dictó y publicó en su fecha, 26 de mayo de 2025 a las once y treinta minutos de la mañana (13:30 a.m.). Se dejó copia certificada de la misma en el Copiador de Sentencias de este Tribunal. Conste, en Santa Ana de Coro, en la fecha señalada.

LA SECRETARIA
ABG. ZORAIDA GONZALEZ