Abogado Rangel Alexander Montes.
Tal como lo apunto el Doctor Omar Mora, Primer Vicepresidente del TSJ y Presidente de la Sala Social del TSJ, en la última oportunidad en la que nos visitó; pero es verdad, el Poder Judicial tiene una deuda histórica con la ciudad con la ciudad de Punto Fijo, durante toda la vida Republicana, la ciudad de la brisas jamás había tenido jueces con competencia exclusiva en el trabajo. El día de hoy-, dicha deuda comienza a pagarse con creces; nuestros Tribunales del trabajo que hoy inauguramos romperán vetustos esquemas y proporcionará a los justiciables la anhelada justicia moderna y eficaz.
Muchas intervenimos en el proceso de transformación en la competencia del trabajo, que tiene como piedra angular la preparación del recurso humano y la dotación de sedes dignas.
El recurso humano que debutará fue producto de la postulación de esta rectoría, de las fuerzas vivas y todo aquél que tiene interés en ello y que sabiamente capacitado por nuestra Sala Social, liderizada por el Doctor Omar Mora Díaz, y sin lugar a dudas, dicha preparación brindará sus frutos ante las miles de causas del trabajo producto del vil para petrolero que el Poder Judicial conjuntamente a la Fuerzas Armadas tuvieron que enfrentar y seguirá enfrentando.
En cuanto a la sede física muchos fueron los que procuramos su dotación. Un contacto directo del Presidente de la Sala Social con la Presidencia de PDVSA, fue determinante. Pero a su vez, aquí en Falcón, el apoyo brindando por la Dra. Alberic Hernández, Gerente de Asuntos Jurídicos desde el mes de octubre de 2003, quien escuchó el mensaje de la Rectoría del Estado Falcón, descartando inmuebles tras inmuebles hasta que este año, en una reunión con el Ing. Fernando Padrón, Vicepresidente del CRP, este dejó ver la disposición del inmueble que inauguramos; lo demás todos lo conocemos. En un futuro próximo veremos funcionar mediante el modelo organizacional JURIS 200, los Circuitos del trabajo, de Protección y el Civil.
Para finalizar, no puedo pasar por alto, reseñar el proceso de transformación que se debe operar el año nuevo en el Poder Judicial.
Señores, si no lo hacemos la historia nos condenará. Ya Sala Plena del Tribunal Supremo ha planificado la debida estrategia para ello, mediante la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura, en la que los Magistrados, los Jueces Superiores Titulares y los profesores Universitarios titulares, seremos los actores principales para acabar con la justicia produciría; compromiso asumido con la comunidad internacional. Al mismo tiempo las nuevas autoridades del TSJ, que muy probablemente sea liderizados por el Magistrado Omar Mora, deben emprender acciones integrales en la DEM, Inspectoría, Comisión Judicial y Comisión de Reestructuración.
En estas instituciones deben estar los mejores, con preocupación me he percatado de jueces y otros funcionarios que no llenan el perfil, del cargo y que acceder a los mismos por otras vías.
Se debe poner coto a la independencia de las DAR con los Jueces Presidentes, Coordinadores y Rectores, que tanto daño le ha hecho a las Regiones; es imperativo que las DAR deben estar subordinados a los Jueces Rectores, Coordinadores y Presidencia, y con agrado así piensa el futuro Presidente del TSJ, Doctor Omar Mora.
El poder Judicial, el año próximo debe darse el puesto que se merece y la nueva directiva que se instalaran en los meses de enero y febrero del año nuevo tendrá el compromiso histórico de lograrlo.
Abogado Rangel Alexander Montes.
Muchas Gracias
Punto Fijo, 23 de diciembre de 2004
|