Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
martes, 12 de agosto de 2014
PROYECTO DEL ÁREA SOCIAL DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE LOS TRIBUNALES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CON EL FIN DE PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GENERO EN EL ESTADO FALCÓN
Desde el mes de enero del presente año se viene ejecutando el proyecto “MECANISMO DE ACCIÓN EN EL ÁREA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA A LA MUJER” por parte de la Lcda. Mayela Coronado, Trabajadora Social del Equipo Interdisciplinario de los Tribunales de Violencia contra la Mujer, en los ambulatorios del Municipio Miranda del estado Falcón; con el objetivo de capacitar al personal del área de trabajo social y a los distintos comité de salud que hacen vida en los ambulatorios adscritos al Sistema Regional de Salud del estado Falcón, con el fin que sean entes multiplicadores en temas relacionados a la problemática de Violencia a la Mujer, la cual permitirá transmitir a la comunidad conocimientos en materia de Violencia de Genero. Dando así cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 1 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, “Garantizar y promover los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujer en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socio-culturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad democrática, participativa, paritaria y protagónica.”, y el Art. 20 relacionado con el desarrollo de políticas publicas y permitir la ejecución de las medidas a que se refiere la ley, entre ellas:

DE PREVENCIÓN: para prevenir la ocurrencia de formas de violencia en contra de las mujeres, sensibilizando, formando y capacitando en derechos humanos e igualdad de género a la sociedad.

DE SENSIBILIZACIÓN, ADIESTRAMIENTO, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN: Para satisfacer las necesidades de sensibilización y capacitación de las personas que se dediquen a la atención de las victimas de violencia, así como las necesidades de adiestramiento a formación de quienes trabajen con los agresores.

Para llevar a cabo dicho proyecto se ha contado con la valiosa colaboración de las Trabajadoras Sociales del Departamento de Promoción Social de los ambulatorios: San José, las Velitas, Pantano Centro, Pantano Abajo Dr. Edgar Peña, los Claritos, ubicados en el Municipio Miranda y en el ambulatorio Francisco Bustamante Municipio Zamora, donde se han impartido charlas y talleres al comité de salud, madres lactantes, jóvenes preventores, personal de salud y la comunidad en general; y se impartieron temas como: la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Sensibilización al Ciclo de la Violencia, Violencia en el Noviazgo, Violencia Escolar y Violencia de Genero. Todo en aras de llamar a la reflexión sobre la problemática que vive la mujer sobre la violencia; de igual manera que conozca la ley que la ampara y hacer énfasis en la importancia que se cree el comité de violencia de género.

 
Autor:
  Equipo Interdisciplinario de los Tribunales de Violencia contra la Mujer
 
Fecha de Publicación:
  12/08/2014
Correo Electrónico
  virmar26@gmail.com
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados